RH1 dialogó este lunes con el economista Gerardo Sanchez, asesor de la Fundación Colsecor. Hace pocos días se conoció el índice inflacionario en la Argentina como también el relevamiento de precios que realiza la Fundación mes a mes tomando como puntos de medición distintas localidades de diferentes provincias argentinas, entre ellas Hernando (VER APARTE). La entrevista fue más allá de estos relevamientos. Analizó lo que está haciendo el Gobierno Nacional hoy en materia económica y dijo que “la salida del Cepo no se hará mientras haya inflación y el Banco Central no tenga más reservas”. También dijo que, con el cuatro por ciento, la inflación alcanzó un piso que en el actual contexto económico será difícil de perforar. Se mostró preocupado por la falta de reactivación económica. En ese sentido precisó: “Yo sería más proclive a generar un poco más de actividad económica aún si eso hace demorar la baja de la inflación. No sólo por la cuestión de la actividad económica sino también por una cuestión social”. EN LA AMPLIACIÓN, ALGUNAS DEFINICIONES. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.
DÓLAR
Y CEPO
“Una de las formas que tiene el Mercado
de mostrar que el tipo de cambio ha estado atrasado es a través del mercado
paralelo. Y eso se empezó a despertar en los últimos días. Ahora la medida que
saca el gobierno es para tratar de aplacar eso pero como cualquier medida no es
gratuita. Va en detrimento de lo que podría sumar de reservas. Vamos a ver en ese
costo beneficio cómo salimos”.
“Todo aumenta menos el dólar y tenés una historia como la de
la Argentina, entonces rápidamente tanto el minorista como el mayorista -que un
poco es lo que denunció el Presidente- se vuelcan a valores que están dominados
en dólares. Si la mayoría de los minoristas van en la misma dirección, sí mueve
el valor del Blue. En el minorista, la idea es que más o menos por cada uno que
venda haya otro que quiera comprar. En este momento, donde todo se vuelca en la
misma dirección, comprar dólares sí lo mueve. Ahora se sumó gente que sacó los
plazos fijos y utilizó el aguinaldo. Cualquier liquidez que tenía fue para
comprar dólares”.
“Estábamos esperando la liberación y la salida del cepo. Es
como que el Gobierno se quedó corto en las respuestas a las expectativas que
había generado, digamos. Mientras haya inflación no se va a hacer; hasta que no
tenga más reservas el Banco Central no se va a salir del cepo porque sería muy
riesgoso, cosa que es cierta. El tema es que había generado una expectativa muy
alta en los mercados financieros y los mercados se manejan por expectativas”.
INFLACIÓN
“La escena de la inflación no está para nada clara de que
vaya a un descenso. Si pregunto si cada mes va a ser más baja que el anterior,
digo que no. Estamos en un momento de la inflación que tiene un piso que es muy
difícil de bajar. Este cuatro por ciento va a ser un poco el indicador; no es
que vamos a un escenario de descenso permanente”.
“La gran pregunta es por dónde va venir la recuperación. ¿Vamos
a aumentar el poder adquisitivo? ¿Van a venir inversiones? ¿Seguirá bajando el
gasto público? Yo sería más proclive a generar un poco más de actividad
económica aún si eso hace demorar la baja de la inflación. No sólo por la
cuestión de la actividad económica sino también por una cuestión social”.