Así, con respecto al precio del litro de Nafta, el promedio de los lugares relevados indicó que se encontró en $1.124, un 6% más que los $1.059 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En relación al mes anterior, se registró un incremento del 1,9% en las localidades, mientras que en CABA fue del 6,8%. En lo que va del año, la suba fue del 160,8% para las localidades y del 91,5% en CABA, mientras que el aumento interanual (septiembre 2023/ septiembre 2024) fue de 272,8% en el interior y de 340,3% en CABA.
Al analizar este comportamiento, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, aseguró que “es el quinto mes consecutivo que el precio promedio de la nafta de las localidades aumenta menos que en CABA, lo que coloca la diferencia entre ambos sea del 6% más caro en las localidades. En nuestra serie es de los valores más bajos de brecha de precios, similar a los valores registrados en el año 2021. El aumento acumulado desde la devaluación de diciembre es de 208,3% en las localidades y de 240% en CABA, ambos valores muy por encima del 142% que lleva acumulado el tipo de cambio oficial en igual período”.
Para ver el informe completo, hacer clic:
La nafta subió 160% entre enero y septiembre - Fundación COLSECOR