Portada1
Informe: IDECOR PRESENTÓ UN MAPA DE ALQUILERES EN CINCO CIUDADES
21/03/2022 | 529 visitas
Imagen Noticia
IDECOR, con la participación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, realizó un estudio sobre el comportamiento del mercado de alquileres urbanos y elaboró un mapa que presenta los valores de alquiler mensual residencial y comercial para las cinco principales ciudades de la provincia: Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Carlos Paz. Se trata de una herramienta innovadora y pionera en el país y la región, con aplicación en diferentes ámbitos y temáticas, disponible en forma libre y abierta para actores públicos, privados y profesionales en general. El Mapa del Valor de Alquileres Urbanos 2021 informa 2 tipos de datos: el Valor Unitario de Alquiler (VUA) mensual y el Valor por M2 Final, tanto para usos residenciales (departamentos y viviendas) como comerciales. El VUA es una medida de valor unitario de alquiler mensual homogeneizada, que permite al usuario una lectura coherente y comparable entre los distintos inmuebles y zonas de la ciudad; refiere al valor por metro cuadrado para un inmueble típico, que responde a las siguientes características: tipo departamento, de uso residencial, de 50 metros cuadrados cubiertos propios, nuevo, ubicado a mitad de cuadra, con una calidad constructiva estándar, un estado de conservación regular y sin patio.

Por su parte, el Valor por M2 Final surge de aplicar sobre el VUA, las características propias de cada inmueble (superficie cubierta, antigüedad, categoría constructiva, estado de conservación, entre otras), según la base de datos del Catastro Provincial.

Los usuarios pueden navegar en forma dinámica sobre el mapa o buscar un inmueble por su domicilio, nomenclatura catastral o número de cuenta de Rentas. Al consultar (picar) una ubicación, se obtiene información del VUA y del Valor por M2 Final, tanto residencial como comercial (Imagen 2); si la capa de “Parcelas” se encuentra activa, la consulta incluirá datos mínimos de la parcela, como superficie de terreno y superficie edificada total. Para el caso de una parcela que tenga dos o más cuentas (por ejemplo, un edificio) el mapa informa el VUA y el valor por metro cuadrado final, promedio de todas las cuentas que la conforman.

Valor de alquileres residenciales y comerciales

El VUA residencial mediano para las cinco ciudades resultó en $390/m2. La ciudad de Villa Carlos Paz exhibe el VUA mediano más alto, lo que parece tener relación con la condición turística de la ciudad y la influencia de los alquileres temporarios. En tanto, las ciudades de Río Cuarto, Villa María y San Francisco poseen, en promedio, valores de alquileres más bajos que la ciudad de Córdoba y Villa Carlos Paz (Tabla 1).

Un patrón común en todas las ciudades analizadas es la distribución de valores altos en las zonas céntricas; sin embargo, también presentan otros patrones de distribución. Por ejemplo, en ciudad de Córdoba, los valores más altos se encuentran tanto en el centro como en las zonas residenciales del noroeste y el sur; mientras que, en Villa Carlos Paz, los valores máximos se ubican sobre la costanera del lago. Algo similar sucede en Villa María, donde los máximos se encuentran principalmente sobre la costanera del río. Por su parte, la ciudad de Río Cuarto encuentra sus valores más altos en zonas cercanas a la universidad y hacia el noroeste. De manera similar, San Francisco también presenta una zona de máximos en los alrededores de la universidad

Los valores de alquileres comerciales fueron estimados en sectores donde se observó este tipo de dinámica. Los mismos fueron delimitados a partir del promedio de densidad ponderado de calles de OpenStreetMap (OSM), un mapa de calor a partir de la georreferenciación de datos de Ingresos Brutos y de las distancias a vías principales y secundarias, o a la pertenencia o no a una zona de alto perfil inmobiliario, que se relevan como parte de los estudios de mercado de suelo urbano en toda la provincia desde 2017. En los inmuebles fuera de estas zonas comerciales se imputó un valor de alquiler comercial igual al valor residencial estimado.

Cómo se realizó el estudio

La etapa inicial fue el relevamiento de datos a través del Observatorio del Mercado Inmobiliario (OMI), que posibilitó conformar una muestra de 4.084 datos. De estos trabajos participaron, además, equipos técnicos de las municipalidades de Córdoba, Río Cuarto, Villa María y Villa Carlos Paz.

Dada la heterogeneidad de la muestra, los valores de alquileres se actualizaron al mes de septiembre de 2021 y se homogeneizaron en términos de una unidad típica (departamento de uso residencial, de 50 m2, a nuevo, ubicado a mitad de cuadra, con calidad constructiva estándar, estado de conservación regular y sin patio). A este fin, se aplicaron técnicas de econometría espacial que permitieron descontar dichos efectos y trabajar sobre una medida de valor de alquileres comparable entre distintos inmuebles y zonas, la que se denominó valor unitario de alquiler (VUA).

Un detalle completo de todo el trabajo, que incluye la descripción de las muestras de mercado, otras fuentes de datos utilizadas, el proceso de homogeneización aplicado, los modelos desarrollados y resultados obtenidos, como también un análisis de la renta inmobiliaria, se presenta en el Informe Técnico Valor de Alquileres Urbanos 2021 de la Provincia de Córdoba.

Se excluyeron del resultado, terrenos baldíos, oficinas, grandes predios con usos industriales, otras grandes superficies de uso no residencial -como edificios públicos-, cocheras y demás productos inmobiliarios no representados en la muestra.

Cómo descargar los datos

Como toda la información que se incorpora a MapasCordoba, los datos también pueden consumirse como (geo)webservice desde un software SIG de escritorio u otras soluciones tecnológicas, y descargarse en forma completa, lo que permite profundizar demás investigaciones y aplicaciones por parte de diferentes actores, como así mismo aportar a la transparencia del mercado inmobiliario y el acceso a la información pública.

Por consultas o comentarios, escribirs a idecor@cba.gov.ar. Y para mantenerte informado de las novedades de IDECOR, seguirnos por Instagram en idecor.ok y por el canal de YouTube de IDECOR.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre informe
Imagen Noticia
FUNDACIÓN COLSECOR: HERNANDO AL MEDIO DE LA TABLA EN CUANTO AL PRECIO DE NAFTA, GASOIL Y CEMENTO
Un nuevo informe de la Fundación Colsecor se refiere al precio de la nafta, del gasoil y del cemento. El operativo de campo se efectuó del 1 al 7 de marzo y se revelaron los precios en 29 localidades de 6 provincias, entre ellas Hernando. En cuanto a la nafta, y en relación al mes anterior, se registró un incremento del 2,8% en las localidades y del 1,9% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Respecto del gasoil, se observó un incremento del 2,5% en relación al mes anterior en los lugares relevados, mientras que en CABA esta fue del 1,5%. El cemento -la bolsa de 50 kilos- se encontró en $10.842 en promedio en las localidades del interior, un 25% menos que los $14.551 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se registró una baja del precio en los lugares del interior relevados (-1,7%), mientras que en CABA el valor subió 11,6%. En Hernando el valor de la nafta ocupó el puesto 11 en las 28 localidades ordenadas de mayor a menor precio, en gasoil el puesto 17 y en cemento el 13. EN LA AMPLIACIÓN, LOS INFORMES COMPLETOS.
» Leer más...
Imagen Noticia
LA PACIENCIA DE LOS CORDOBESES CON MILEI, ¿SE VA ACABANDO?
VARIANZA CONSULTORA en Comunicación y Opinión Pública con asiento en la provincia de Córdoba genera información para los medios, producto de encuestas con herramientas y equipos propios, con diversas temáticas, en distintos puntos de la provincia. En este caso tiene que ver con la imagen del presidente Javier Milei en la provincia. Según el informe, la tolerancia fue buena hasta febrero, pero ante la sucesión de malas noticias del Gobierno nacional y la percepción de un último mal año económico-laboral en las familias, la imagen de la gestión del Presidente Javier Milei cayó cerca de 15 puntos en marzo. Las diferentes mediciones realizadas por Varianza Consultora en el primer trimestre del año permiten hacer un análisis evolutivo en una muestra total de más de 1200 casos en distintas localidades de la provincia de Córdoba.
» Leer más...
Imagen Noticia
LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS AUMENTÓ UN 4,9 POR CIENTO. HERNANDO ENTRE LAS CINCO MÁS CARAS
La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de enero, que contempla precios registrados en 29 localidades medianas y pequeñas de 6 provincias del interior de nuestro país. De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en marzo, un adulto necesitó $146.624 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 4,9%, mientras que el incremento anual sumó 9,2%. El interanual (marzo 2024 - marzo 2025) fue de 42,9%. Hernando se ubicó entre las cinco localidades más caras. En la Capital Nacional del Maní, un adulto necesitó $157.676 para no ser indigente. La Paz (Entre Ríos), Darregueira y La Para (Córdoba) son las localidades que se ubican en las posiciones más económicas. Mientras que: Santa Rosa (La Pampa) y El Bolsón (Río Negro) se posicionan como las CBA más costosas. EN LA AMPLIACIÓN, EL INFORME COMPLETO. EN AUDIOS, EL ANÁLISIS DEL ECONOMISTA GERARDO SANCHEZ, ASESOR DE LA FUNDACIÓN COLSECOR.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
LOS ALIMENTOS SIGUIERON LOS PASOS DEL DÓLAR BLUE
La desinflación no logró consolidarse y, muy por el contrario, luego de la suba de febrero, tomó impulso y pegó un salto de 4,9% en las localidades del interior, según el relevamiento de la Fundación COLSECOR. Ese desempeño se pareció mucho al comportamiento que tuvo la divisa paralela en medio de la discusión devaluatoria.
» Leer más...
Imagen Noticia
SE PRESENTÓ EL INFORME MENSUAL DEL DELITO EN LA PROVINCIA
Los datos corresponden al mes de febrero. La variación porcentual de las tasas de delitos entre febrero de 2024 y febrero de 2025 fue negativo en todas las categorías, menos en muertes viales. Los delitos totales disminuyeron un 22,78%, las víctimas totales un 29,44%, los delitos contra la propiedad un 31.9%. En cuanto a los homicidios dolosos, cayeron un 17,43% y los suicidios tuvieron un descenso pronunciado del 50,46%. Las muertes viales muestran un incremento del 7,01% con respecto al año anterior. El informe revela que la tasa delictiva más alta la tiene el Departamento Punilla y la más baja el Departamento Tercero Arriba
» Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra