María del Carmen Robbiati, es docente jubilada actualmente radicada en Alta Gracia. Es una de las organizadoras de la recolección de firmas que se hará en toda la provincia para presentar, ante la Unicameral de Córdoba después del 30 de Agosto, el proyecto de iniciativa popular que contempla cinco puntos para reformar el régimen jubilatorio de la Provincia, entre ellos la derogación de la ley 10694 –sancionada en pandemia- que establece descuentos para aquellos jubilados que cobren una jubilación y una pensión o que posean ciertos bienes. Ese monto se destina a un denominado “Fondo Solidario”. La junta de firmas se hará desde el próximo 2 de junio y tendrá base en las comisarías y juzgados de paz de cada localidad como para que algún funcionario público autorizado pueda ser testigo de dicha firma y que la misma no sea rechazada o no considerada válida después tal como ya ocurrió. Se necesitan 24.500 firmas para que el proyecto tome estado parlamentario por lo que, paralelamente, se hacen los contactos políticos correspondientes para obtener el apoyo necesario en la Legislatura, iniciativa que no resulta para nada sencilla. Como ejemplo, María del Carmen citó que ella cobra una pensión de $275.000 más su jubilación como docente. Por el Fondo Solidario le descuentan $300.000 mensuales, es decir más que lo que percibe por la pensión y esas situaciones se repiten con múltiples ejemplos en cada rincón de la provincia. En todo el ámbito cordobés hay unos 116.000 jubilados y 60 mil son los que sufren los descuentos. La firma puede ser colocada por cualquier persona que figure en los padrones electorales y se pide el apoyo de todas las comunidades. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA REALIZADA POR RH1 DURANTE LA MAÑANA DE ESTE MIÉRCOLES.
Este miércoles, desde las 20.30 en Lavalle 415, se realizará la Asamblea General Ordinaria del Consorcio Caminero de Hernando. En la oportunidad se pondrá a consideración la Memoria y el Balance ya que la renovación de autoridades se hará en otra instancia alrededor del mes de Octubre. Henry Pelassa, presidente de la entidad, dialogó este martes con RH1. Consideró el ejercicio como positivo a pesar de lo complicado que resultaron los trabajos por el tiempo: se comenzó con sequía y se terminó con lluvias sobre lo normal. En este momento están trabajando en una de las obras más significativas de los últimos tiempos: la recuperación de la zona de “Pata de Palo” en inmediaciones de Ojo de Agua -15 kilómetros al este de Hernando-donde se recuperó un camino que hacía 40 años que estaba inutilizado y que permite el acceso a la escuela rural Narciso Laprida. En el lugar también se están haciendo lagunas de contención del agua para que la salida desde Hernando hacia el este no genere problemas en caminos ni en campos. Otra obra más que significativa, y que está casi terminada y en óptimas condiciones, es la del Camino número Uno conocido como “Camino de Marengo”. “Se pudo poner en marcha y está en óptimas condiciones”, aseguró Pelassa quien destacó cómo frenó el agua que llega a Hernando y permitió también ordenar la cuenca de arriba hacia abajo. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.
Este lunes se puso en venta la rifa de la Cooperadora “Amigos del Hospital Municipal Pascual Tirro”. Tiene un costo de $16.000 y se puede pagar hasta en cuatro cuotas de $4000 cada una. Se hicieron 750 boletas y hay dos millones de pesos en premios divididos de la siguiente manera: 1°: $1.000.000. 2°: $500.000. 3°: $300.000 y 4°: $200.000. Los interesados pueden consultar a cualquier integrante de la Cooperadora o comunicarse al teléfono 353 5085354. El sorteo se realizará, ante escribano público, el 26 de Septiembre en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Eduardo Garetto, presidente de la entidad, conversó este lunes con LA RADIO. La Cooperadora ha terminado las tareas de impermeabilización de los techos tanto del Hospital como del Hogar Geriátrico con una inversión total de poco más de 10 millones de pesos. En cuanto al proyecto que se viene manejando desde hace un tiempo –construcción del laboratorio y del vacunatorio- ya están los planos terminados y ni bien se pueda se comienza a construir. Antes, es prioridad mejorar la entrada y salida por emergencias. Garetto indicó que las instalaciones del Hospital se encuentran muy bien en tanto que, tras haber arreglado los techos, hay que mejorar algunos aspectos edilicios del Geriátrico. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.
Desde la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos y Sociales de Hernando Ltda. se informa que, a partir del lunes 2 de junio, el único punto de venta físico para cargar energía en medidores Cashpower será en la sede de la Cooperativa, ubicada en 9 de Julio esquina Lavalle. Nuevos horarios de atención para venta de energía Cashpower en la Cooperativa: ▪ Lunes a viernes: de 7 a 13 y de 17 a 21. ▪ Sábados: de 9 a 13. Sábados por la tarde y domingos: sin atención física.