Cooperativa de Obras y Servicios realizó este viernes una conferencia de prensa. Lo hizo en la sede de la Asociación Mutual Hernando, 12 de Octubre 80. La mesa estuvo encabezada por José Luis Bianchini y Daniel Seia, en representación de los Servicios Sociales, y el tema central fue el operativo de donación de sangre que, a través de la institución, se realizará el 12 de junio en el SUM de la entidad, ubicado sobre calle 9 de julio. Cabe destacar que la organización a nivel local está a cargo de la Cooperativa ya que a partir de este año brinda sin cargo, a las personas adheridas a los Servicios Sociales, los beneficios del Banco de Sangre. EN LA AMPLIACIÓN, ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS CENTRALES. TAMBIÉN EL LINK PARA VER L CONFERENCIA DE PRENSA COMPLETA.
1. ¿Por qué es importante donar sangre en nuestra comunidad? La donación de sangre es un acto solidario que salva vidas. En nuestra comunidad, contar
con el servicio de banco de sangre permite dar respuesta inmediata a situaciones de
emergencia, cirugías o tratamientos médicos. Es una forma concreta de cuidar a los demás.
Es importante recalcar que muchas veces cuando un paciente necesita unidades de sangre,
lo hace en un nosocomio lejos de nuestra comunidad, y si requiere juntar donantes estando
en otra ciudad la situación se vuelve complicada. De esta manera el banco de sangre
funciona por reposición, repone las unidades que al paciente le hacen falta sin necesidad de
requerir donantes. Por eso es importante hacer foco en la campaña, ese es el momento
para donar, uno no sabe cuando va a necesitar sangre.
2. ¿A quiénes beneficia esta campaña? A todas las personas que puedan necesitar una transfusión: pacientes oncológicos,
personas con enfermedades crónicas, embarazadas, accidentados o quienes atraviesan
una cirugía. También fortalece al sistema de salud local.
3. ¿Cuántas personas se pueden beneficiar con una sola donación?
Una sola donación puede salvar hasta 3 vidas, porque la sangre se fracciona en glóbulos
rojos, plaquetas y plasma, y cada componente se utiliza en tratamientos distintos.
4. ¿Quiénes pueden donar sangre? ¿Cuáles son los requisitos? Pueden donar personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena
salud. Que hayan pasado 2 o3 meses desde tu última donación. Tener hipertensión
controlada, problemas tiroideos o alérgicos sin manifestación en ese momento. No haber
tenido enfermedades cardíacas, cáncer o tumores. No haber padecido enfermedades de
transmisión sanguínea, como hepatitis, chagas, HIV o sifilis.
5. ¿Cómo se realiza el proceso de donación? ¿Es seguro? Sí, es totalmente seguro. El proceso dura entre 30 y 40 minutos e incluye un control médico
previo. Se utiliza material estéril y descartable, y el personal está capacitado para
acompañar todo el procedimiento.
6. ¿Cuánto tiempo lleva donar sangre? ¿Afecta la salud del donante? Donar sangre lleva poco tiempo y no afecta la salud. El cuerpo recupera el volumen extraído
en pocas horas y se puede donar cada 2 o 3 meses. Es más común sentirse bien después
de donar que lo contrario.
7. ¿Qué deben tener en cuenta las personas antes y después de donar? Antes: dormir bien, hidratarse, comer liviano. Después: descansar unos minutos, tomar
agua o jugo y evitar esfuerzos físicos intensos durante el resto del día.
8. ¿Cuáles son los principales mitos sobre la donación de sangre que es importante
derribar? Algunos creen que engorda, debilita o puede contagiar enfermedades. Nada de eso es
cierto. Donar es seguro, no debilita y ayuda a detectar factores de salud en cada chequeo
previo.
9. ¿Cómo se puede participar de la campaña del 12 de junio? Pueden inscribirse previamente a través del formulario que compartimos por redes,
acercarse a la sede o contactarnos. También pueden consultar los horarios exactos de
atención y requisitos.
10. ¿Qué rol cumple la Cooperativa en esta campaña? Desde la Cooperativa impulsamos esta campaña como parte de nuestra Responsabilidad
Social Cooperativa. No solo brindamos servicios, también trabajamos por el bienestar
colectivo, promoviendo acciones solidarias y de salud comunitaria.
PARA VER LA CONFERENCIA DE PRENSA, HACER CLIC: (19) FacebookPARA COMPLETAR EL FORMULARIO, HACER CLIC:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfs3wdmQMqmxcsdhNo-bGX84Cg-ZWnrcSFbOjC3oHy_lVZnsQ/viewform?usp=send_form