¿QUÉ PASA CON EL BANCO NACIÓN?
El bloque de concejales de Somos Hernando entregó este miércoles en la sesión del Concejo Deliberante un pedido de informes para ser trasladado al Ejecutivo. Gira en torno a la demanda que el Banco de la Nación Argentina ha iniciado contra la Municipalidad de Hernando (VER EN LA AMPLIACIÓN). Más allá del pedido de informes, que buscar saber por qué se contrató un estudio jurídico de Río Tercero para atender el caso, surge el tema de ¿Qué pasa con Banco Nación? Días atrás el diario LA VOZ publicó un artículo en el que señala que “desde el año pasado, Banco Nación está obligando a las ciudades donde paga tasas municipales que considera excesivas a reducir estos montos. De lo contrario, cierra sus puertas y deja de atender a los clientes de estas zonas. La entidad bancaria argumenta la inconstitucionalidad de la aplicación de tasas municipales y sobre todo la desproporción del tributo, ya que termina encareciendo los créditos y otro tipo de operatorias para las pymes y los clientes particulares. Cuando no logra un acuerdo, cierra la sucursal, medida que complica a los usuarios de ciudades y pueblos donde se utiliza el banco para distintos tipos de trámites”. El mismo artículo cita distintas ciudades en las que se produce la situación y con las que se está negociando. “Según informó Banco Nación, también mantiene negociaciones similares en otras cuatro localidades cordobesas: San Francisco, Villa María, Río Tercero y Hernando”, asegura el diario cordobés. El Ejecutivo Municipal de Hernando aún no ha brindado declaraciones sobre el tema y cabe preguntarse si corre riesgo la permanencia de la sucursal local. EN LA AMPLIACIÓN, EL TEXTO DEL PEDIDO DE INFORMES Y EL LINK PARA VER LA NOTA APARECIDA EN LA VOZ DEL INTERIOR.
»
Leer más...