Portada1
Te cuento una historia: UN TRABAJO DE ALUMNOS LOGRÓ DARLE A LA ESCUELA ECHEVERRÍA LA FECHA DE FUNDACIÓN
31/07/2024 | 1612 visitas
Imagen Noticia
La escuela Esteban Echeverría define su fecha de fundación. Lo hace a través de un trabajo que se preparó para la jornada de Feria de Ciencias que se realizará en todas las escuelas de la provincia este viernes. El trabajo es iniciativa de primero y segundo grado con la coordinación de la docente Daniela Meichtri. La inquietud nació de los alumnos cuando se preguntaron qué día cumplía años la escuela ya que si bien había una fecha (18/1/1979) también había otras como 1957 o 1963. Así como se observaron distintos años también se vio que no había festejos de aniversario de la entidad lo que motivó aún más a despejar la incógnita. Según lo expresado por la directora, Lorena González, en diálogo con RH1, la conclusión se logró después de distintas averiguaciones y contactos que incluyó la visita al intendente municipal, Ricardo Bianchini, y a Club Atlético Estudiantes, en cuya sede integral de Barrio Belgrano -en la vieja casona que existía- funcionó la escuela en 1963. Dicha conclusión es que la escuela Esteban Echeverría fue creada como municipal, por decreto número siete, el 28 de febrero de 1957 por pedido de los vecinos del sector y funcionó provisoriamente en calle Leandro Alem 451. Tiempo después cerró temporalmente sus puertas, sin que haya demasiadas precisiones de cuándo y por qué, hasta que volvió a reabrirse en el año 1963 en las instalaciones de Club Estudiantes. En el año 1979 deja de ser municipal para transformarse en provincial. El edificio donde actualmente funciona fue inaugurado en el año 1966 en terrenos donados para ese fin. Con todos los datos con los que se cuenta más la documentación cedida por ex alumnos y vecinos se redactará un proyecto de ordenanza municipal que será elevado próximamente al Concejo Deliberante para fijar la fecha definitiva y oficial de fundación de la escuela. Así, está previsto que el año próximo, el 28 de febrero la escuela pueda conmemorar su primer cumpleaños: será el número 68. EN LA AMPLIACIÓN, EL PROYECTO COMPLETO ELABORADO POR LOS ALUMNOS. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA CON LA DIRECTORA. EN FOTOS: EL DECRETO QUE FIJA LA REAPERTURA DE LA ESCUELA EN 1963

PROYECTO: CUMPLEAÑOS DE MI ESCUELA FUNDAMENTACIÓN


   Con motivo de conocer cuándo se conmemora el aniversario de la escuela Esteban Echeverria, buscamos acercar a los alumnos/as al conocimiento de la historia de la institución, fomentar el sentimiento de pertenencia a la ella y estimular los sentimientos de solidaridad, respeto, amor, compromiso pudiendo establecer relación entre el pasado del colegio y el presente que ellos, como alumnos, transitan. 

   Así contaremos con un recorrido para conocer la identidad de nuestra institución educativa, la cual es el resultado de las huellas que dejó y va dejando cada uno de quienes la habitamos. Analizando y comparando diferentes aspectos de la misma, su transformación y evolución a través del tiempo.

   Conocer la historia es esencial para construir, avanzar y si es necesario cambiar.

   Se desarrollarán variadas actividades, ya que el proyecto se encuentra dentro del marco de Feria de Ciencias Institucional, instancia en la que los niños y niñas podrán poner en juego los conocimientos adquiridos en el pasado y enriquecerlos en el presente.


OBJETIVO GENERAL


  • desmarcada

    Recopilar información sobre la historia de la escuela en diferentes fuentes.

  • desmarcada

     Identificar la fecha de su aniversario contemplando la totalidad de la historia escolar.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


  • desmarcada

    Tomar contacto directo con la historia, los cambios y permanencias de la escuela para consolidar la identidad escolar.

  • desmarcada

    Trabajar en equipo fomentando el trabajo colaborativo.

  • desmarcada

    Desarrollar la participación activa de ex directivos y/o docentes y ex alumnos.


ACTIVIDADES SUGERIDAS


Lectura del PEI.

Lectura del libro con la historia de la escuela.

Observación de documentos con el nombre de exalumnos.

Elaboración del problema para el trabajo de Feria de Ciencias.

Planteo de hipótesis.

Entrevistas a ex-alumnos y personal docente y no docente que pasó por la escuela.

Lectura de documentos municipales y provinciales referidos a la fundación de la escuela.


RESEÑA DEL TRABAJO


El Proyecto “Cumpleaños de mi Escuela” surge por el interés de los niños, después de haber trabajado sobre la semana de Mayo, donde se elaboró una línea del tiempo, para comprender mejor los hechos ocurridos antes de la Revolución del 25 de Mayo de 1.810. Coincidiendo también con un relevamiento que la señorita directora debía hacer por pedido ministerial, donde al realizar la lectura del PEI se encuentra con tres fechas que indican la apertura de la escuela.

Se les informa a los alumnos lo observado por la directora, y proponen elaborar una línea del tiempo de la escuela.

Para ello se pide el PEI de la escuela, donde hay un resumen de la historia institucional y se hace lectura del mismo. La señorita directora nos facilita el libro donde está escrita la historia. 

Información obtenida sobre las fechas: 

Según consta en el Decreto Municipal Nº 7 con fecha 28-02-57, en el Barrio Sur Este (hoy Barrio Belgrano), existía una considerable población infantil, cuyos domicilios distaban cuadras de descampado y condiciones en general desfavorables y de difícil acceso al centro urbano por lo que el comisionado Municipal Don Carlos Mayón, decreta crear para el barrio la Escuela Municipal Nº 2 con 1º, 2º y 3º grado que funcionó en la calle Leandro N. Alem 451 provisoriamente.

Se rigió en sus funciones por ordenanzas y reglamentaciones concordantes con las leyes provinciales y se la denominó “Esteban Echeverría”.

La primera Directora fue la Sra. Iris Caffarato.

La Escuela fue cerrada sin dato preciso de fecha y causa.

En el año 1962, a pedido de los vecinos, se establece una partida presupuestaria para la reapertura de la escuela en las instalaciones del Club Atlético Estudiantes, del Barrio Belgrano, con muebles y útiles que proveía la Municipalidad, y nombrando como Maestra a la Sra. María Teresa Brarda. Dan comienzo a las clases en marzo de 1963 de 1º a 3º grado.

En abril de 1966 se inaugura el edificio propio en calle Belgrano Sud y Figueroa Alcorta, siendo Intendente Municipal el Sr. Pedro Leandro Candela.

En el año 1970 debido al aumento de matrícula se designa otro cargo docente Decreto Nº 12/70.

Así la escuela pasó a contar con cargos de Director- Maestro y Maestro de Grado.

El 18 de enero de 1979, se transfiere la Escuela Municipal “Esteban Echeverría” al ámbito provincial.

Además se realiza una consulta por medio de un mail al área de documentación del Ministerio de Educación de la Pcia de Córdoba, donde nos envía información sobre la fecha 1.979.

La señorita directora se comunica con María José Deheza de la Municipalidad de Hernando, donde buscando en archivos se encuentra el Decreto Municipal Nº 7 con fecha 28-02-57.

El día 19 de julio la señora directora recibe un llamado telefónico del área de Documentación del Ministerio de Educación donde le informan que la escuela se encuentra registrada por decreto municipal el 28 de febrero de 1.957. 


PRODUCTO FINAL


Poder obtener, por medio de la Municipalidad de Hernando, una ordenanza donde se establezca como fecha de fundación de la Escuela Esteban Echeverria de Hernando el día 28/02/1.957.


RESUMEN

Esta propuesta pedagógica surge a raíz de haber trabajado los cumpleaños de los alumnos de primer y segundo grado de la Escuela Esteban Echeverría y la fecha del 25 de Mayo de 1810 como el cumpleaños de la Patria, sin lugar a dudas esto despertó el interés en el grupo/clase por el cumpleaños de la escuela.

Consultando a la señorita directora cuál es el día de cumpleaños de la escuela, nos comenta que no hay una fecha precisa, ya que en los libros de la historia institucional se encuentran tres fechas que indican su apertura.

Por este motivo surgen preguntas, los alumnos y docente fueron construyendo el siguiente problema:

¿Cuál es la fecha real del cumpleaños de nuestra escuela?

Planteado el problema se elaboran las siguientes Predicciones/Hipótesis

1)    La fecha del 28 de febrero de 1.957 es la fecha de fundación de la escuela, ya que una vez nacida, no se puede volver a nacer.

2)      La fecha de marzo de 1.963 es la fecha de fundación de la escuela, porque es ahí cuando se abrió y no se cerró nunca más.

 

El presente trabajo tiene como objetivo, identificar la fecha de aniversario de la Escuela Esteban Echeverría, contemplando la totalidad de la historia escolar.

Se trabajó a través de la observación guiada, información documentada, a través de recolección de datos y rastreo bibliográfico. Además, se realizó una visita a la Municipalidad de Hernando, donde nos recibió el Sr Intendente Ricardo Bianchinni, el cual nos facilita el Decreto Municipal Nº 7 con fecha 28-02-57, y se comprueban las siguientes hipótesis planteadas.

La hipótesis 1) es verdadera, así lo comprueba el Decreto Municipal Nº 7 con fecha 28-02-57.

La hipótesis 2) es falsa, se demuestra a través de la recolección de datos obtenidos en los libros de historia institucional y en la Municipalidad de Hernando.

Se concluye que la fundación de la Escuela Esteban Echeverría es el 28 de febrero de 1.957, por lo que el comisionado Municipal Don Carlos Mayón, decreta crear para el barrio la Escuela Municipal Nº 2 con 1º, 2º y 3º grado que funcionó en la calle Leandro N. Alem 451 provisoriamente. Se rigió en sus funciones por ordenanzas y reglamentaciones concordantes con las leyes provinciales y se la denominó “Esteban Echeverría”.

Como proyección durante el presente año lectivo, es lograr una ordenanza en la que figure cómo fecha de fundación de nuestra escuela el 28 de febrero de 1957, participando los estudiantes involucrados en la Sesión del Concejo Deliberante donde se dé tratamiento al proyecto presentado.

 A su vez contactarnos con docentes y personal auxiliar que hayan sido parte de la Institución y con ex alumnos, para invitarlos al acto de sus 68 años y todos los años que no fueron celebrados, donde junto a la Municipalidad de Hernando se llevará a cabo el descubrimiento de una Placa Conmemorativa.

 

Para el logro del presente Proyecto se contó con la colaboración desinteresada de diversas personas e instituciones:

  • Sr. Intendente Dr. Ricardo Bianchini.

  • María José Deheza

  • Comisión Club Estudiantes.

  • Ex alumnos y directivos.

  • Lic. Javier Resk / Marcelo Walter Muñoz. Centro de Documentación e Información Educativa. Ministerio de Educación.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (1)
galería de videos (0)
galería de audios (1)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre te cuento una historia
Imagen Noticia
HERNANDO CUMPLE ESTE SÁBADO 113 AÑOS DE VIDA. TODOS SOMOS VOS CIUDAD QUERIDA!!!
Tiempo antes a la fecha de fundación, en 1910, los hermanos Juan José, Manuel y Bernardo Villanueva compraron las tierras donde luego se edificara el poblado a la familia Vásquez y a la vez donaron un terreno para la construcción de la Estación de trenes que en ese entonces se denominó “Los Choclos”. Un año más tarde, los hermanos Villanueva trazan el plano del futuro pueblo y cambian la denominación de “Los Choclos” por “Hernando”. Luego de un profundo estudio, realizado por autoridades del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, se determinó el día 24 de Mayo de 1912 como fecha de la fundación de la ciudad en virtud de la oficialización de la venta y escrituración de doce parcelas por parte de los hermanos Villanueva a los señores: José Caffaro, Pedro Robaiolo, Juan Candela, Bartolo Sibona, Juan Camusso, Pedro Marchio, Tomás Marchio, José Pasero, Bartolo Lovera, Felipe Grosso, Clemente Fiora y José Bosco. Asimismo es importante resaltar que existen antecedentes de edificaciones anteriores a la fecha mencionada, los documentos que certifican dicha transacción son los que prueban el punto de partida de una sociedad organizada, transformándose, de esta manera, en una población homogénea y estable. A partir de allí, Hernando fue adquiriendo la importancia de una pujante localidad, basada en el trabajo y el esfuerzo de su gente, sumada a ello la calidad de sus tierras y a su buen clima. FELICIDADES CIUDAD QUE CRECE AL RITMO DEL CAMPO!!!
» Leer más...
Imagen Noticia
CLUB INDEPENDIENTE CELEBRA SUS 100 AÑOS CON UNA CENA. TE CONTAMOS SU HISTORIA
Club Atlético Independiente cumplió este jueves sus 100 años. Un siglo de historia para la entidad albinegra que nació por iniciativa de un grupo de jóvenes entusiastas del deporte y que llega a estos tiempos con una gran infraestructura en marcha. Los festejos están previstos para el próximo sábado 21 de junio, desde las 21, con una cena show en instalaciones de La Galería Eventos que contará con la actuación de Iván Pedrazza. Las tarjetas se pueden adquirir consultando en secretaría o al teléfono 0353 154 176 712. Hay tiempo de reservar hasta el 10 de junio y se pueden abonar en dos cuotas: una entrega al reservarla y otra hasta el día 18 de junio. El valor de la tarjeta es de $30.000 los mayores y de $17.000 los menores. No incluye bebidas. Durante la mañana de este jueves, en el espacio “Te Cuento una Historia” de LA RADIO, José Luis Celli nos contó la historia del “cheto” y hasta le dedicó un escrito de su propio puño y letra. EN AUDIOS, EL ESPACIO. EN FOTOS, EL MENÚ DE LA CENA.
» 1 Audio - 1 Foto - Leer más...
Imagen Noticia
LAS HUELLAS CORDOBESAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios. Hasta el 30 de mayo el Archivo de la Provincia expondrá los documentos que muestran las tensiones que la revolución provocó en la Córdoba del Tucumán. EN LA AMPLIACIÓN EL INFORME.
» Leer más...
Imagen Noticia
CELEBRACIÓN RELIGIOSA POR LA PUESTA EN VALOR DE LA CAPILLA DEL CEMENTERIO. LE CONTAMOS SU HISTORIA
Este miércoles, a las 18, se realizará una celebración religiosa y descubrimiento de placa por la puesta en valor realizada a la capilla del cementerio local. También se ha hermoseado la fachada del mismo y el año pasado se ha concluido con la construcción de los baños. Asimismo, se han realizado tareas de iluminación. Según los datos recogidos por RH1, el cementerio local tiene su origen en 1914 cuando una comisión vecinal o de conducción regía los destinos de Hernando teniendo en cuenta que la Municipalidad recién comenzaría a funcionar en 1921. Los terrenos donde está enclavado fueron donados por Mateo Avalis, según lo expresado oportunamente por su bisnieta Alejandra Rostagno. Según distintos datos, las sepulturas se realizaban antes de 1914 en Punta del Agua o en Dalmacio Vélez. El constructor del cementerio -según lo citado en el libro conmemorativo del centenario de Hernando del escritor Alberto Brarda- habría sido Domingo Ferraris. La reforma y arreglos de presentación y estética del camposanto se produjeron durante la gestión de Abraham Liendo, entre 1936 y 1940. En cuanto a la capilla ubicada en el acceso se comenzó a levantar el 24 de Septiembre de 1968 y se inauguró el 19 de Marzo de 1976. EN LA AMPLIACIÓN, MÁS DETALLES.
» Leer más...
Imagen Noticia
EN LO ALTO DEL TEMPLO MÁS ANTIGUO DE CÓRDOBA, LA HISTORIA SIGUE VIBRANDO
Así como la Compañía de Jesús es uno de los templos más antiguos de Argentina, dos de sus campanas también lo son. Cada una tiene su propia historia, con recorridos que encontraron destino final en estas torres céntricas. Son obras de arte, características de la época de las misiones jesuíticas, que llegaron a Córdoba y la región. Cuando se observan desde las mismas torres, no se puede más que admirar la obra arquitectónica, artística y los mecanismos que se debieron poner en marcha para que finalmente las campanas encuentren su lugar. Actualmente no se las oye con frecuencia. Pero aún suenan y lo hacen en una de las celebraciones más importantes de la comunidad cristiana de Córdoba: la Pascua. Así, sus tañidos siguen descendiendo sobre la ciudad, igual que lo han hecho durante siglos. FUENTE: PRENSA GOBIERNO DE CÓRDOBA
» Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra