Portada1
Informe: LOS PUEBLOS QUE MÁS CRECIERON EN CÓRDOBA ENTRE 2010 Y 2022
16/07/2024 | 815 visitas
Imagen Noticia
Un artículo aparecido este martes en LA VOZ DEL INTERIOR hace una radiografía del Censo Nacional 2022 en relación a su impacto poblacional en la provincia de Córdoba. La localidad de mayor aumento poblacional en esos 12 años ha sido Falda del Carmen (con un asombroso 940%), al pasar de 190 a 2.075 habitantes en ese lapso. Se trata de un pueblo entre la Capital y Alta Gracia, vecino a Malagueño, que es, a la vez, la que más creció entre todas las ciudades de más de 10 mil habitantes. Los otros dos pueblos del podio por el mayor aumento poblacional entre 2010 y 2022 han sido Villa Ciudad Parque, en Calamuchita (con un 400%) y Colonia Tirolesa, vecina al norte de la Capital (con un 320%). Los números deben ser puestos en perspectiva: la tasa de crecimiento dista mucho del volumen neto de habitantes. Para graficarlo mejor: Falda del Carmen contó 1.800 habitantes más con su 940Þaumento, mientras que la Capital en el mismo período agregó 180 mil personas (100 veces más) con una suba del 13,8%. Para tener presente: en esos 12 años la población promedio provincial subió un 16,1%. FUENTE: LA VOZ DEL INTERIOR

Los números más altos

Luego de esos tres pueblos récord, varios siguen con registros muy altos de incremento poblacional.

Por ejemplo, en el departamento Santa María, en la zona cercana a Alta Gracia (ciudad que creció un 25%), se dan los casos notorios de Valle de Anisacate (265%), Anisacate (185%), Villa del Prado (168%), Parque Santa Ana (119%) y Potrero de Garay (118%). A esa lista se suma Malagueño (104%)

En el valle de Calamuchita, además de Villa Ciudad Parque, han sido notables los registros de Villa Yacanto (un 179%), de Los Reartes (160%) y de Rumipal (79%). También las dos mayores ciudades de ese departamento subieron alto: Santa Rosa (54%) y Villa General Belgrano (50%).

En Punilla, otro valle serrano, tuvieron fuertes trepadas varias localidades pegadas a Villa Carlos Paz (que subió un 14%), como Estancia Vieja (156%), Mayu Sumaj (129%), San Roque (119%), Parque Siquiman (103%), Tanti (68%), San Antonio (65%) y Santa Cruz del Lago (60%). Ya fuera del sur de Punilla el caso más singular es Bialet Massé (82%).

En Traslasierra, que registra una fuerte migración en sus zonas de turismo, sobresalen arriba los casos de Luyaba (190%), San Javier-Yacanto (135%), Los Hornillos (103%), Villa de las Rosas (81%) y Nono (80%).

La región de Sierras Chicas, en el área metropolitana, sigue creciendo fuerte aunque ya con menores tasas que en la década previa. Entre 2020 y 2022, los registros más altos se midieron en La Granja (68%), Salsipuedes (65%), Mendiolaza (43%), La Calera (42%), Villa Allende (42%) y Unquillo (40%).

A su vez, fuera de las áreas serranas, pero cerca de la Capital, sobresale el caso de Monte Cristo (60% de aumento poblacional) y, algo más alejado, de Río Primero (65%).

Mientras, es notorio lo de Sinsacate (99%) y Colonia Caroya (54%), que compensan el bajo aumento de Jesús María: las tres forman una mancha urbana conjunta.

Dos casos, en tanto, muestran otro fenómeno diferente: Río Cuarto (15%) y Villa María (21%) son las dos mayores ciudades del interior, y no tuvieron muy altos aumentos poblacionales, aunque sí se observa el impacto de su metropolización: en la primera, su pegada Las Higueras subió un 63% y, en la segunda, su unida Villa Nueva lo hizo en un 39%.

 

LAS 20 CIUDADES MÁS GRANDES DE LA PROVINCIA

1-      Córdoba Capital: 1.498.060 *

2-      Río Cuarto: 170.851

3-      Villa María: 90.061

4-      Villa Carlos Paz: 71.274

5-      San Francisco: 69.047

6-      Alta Gracia: 60.373

7-      Río Tercero: 53.166

8-      La Calera: 45.600

9-      Bell Ville: 37.610

10-   Villa Allende: 36.722

11-   Jesús María: 36.461

12-   Cruz del Eje: 34.616

13-   Villa Dolores: 33.346

14-   Marcos Juarez: 28.845

15-   Arroyito: 28.007

16-   Río Ceballos: 26.755

17-   Villa Nueva: 26.220

18-   Malagueño: 25.733

19-   Unquillo: 25.318

20-   Deán Funes: 25.318

*habitantes


PARA VER EL TOTAL DE HABITANTES DE CADA UNA DE LAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, HACER CLIC:

c2022_cordoba_gobierno_local_c1.xlsx (live.com)

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre informe
Imagen Noticia
FUNDACIÓN COLSECOR: HERNANDO AL MEDIO DE LA TABLA EN CUANTO AL PRECIO DE NAFTA, GASOIL Y CEMENTO
Un nuevo informe de la Fundación Colsecor se refiere al precio de la nafta, del gasoil y del cemento. El operativo de campo se efectuó del 1 al 7 de marzo y se revelaron los precios en 29 localidades de 6 provincias, entre ellas Hernando. En cuanto a la nafta, y en relación al mes anterior, se registró un incremento del 2,8% en las localidades y del 1,9% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Respecto del gasoil, se observó un incremento del 2,5% en relación al mes anterior en los lugares relevados, mientras que en CABA esta fue del 1,5%. El cemento -la bolsa de 50 kilos- se encontró en $10.842 en promedio en las localidades del interior, un 25% menos que los $14.551 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se registró una baja del precio en los lugares del interior relevados (-1,7%), mientras que en CABA el valor subió 11,6%. En Hernando el valor de la nafta ocupó el puesto 11 en las 28 localidades ordenadas de mayor a menor precio, en gasoil el puesto 17 y en cemento el 13. EN LA AMPLIACIÓN, LOS INFORMES COMPLETOS.
» Leer más...
Imagen Noticia
LA PACIENCIA DE LOS CORDOBESES CON MILEI, ¿SE VA ACABANDO?
VARIANZA CONSULTORA en Comunicación y Opinión Pública con asiento en la provincia de Córdoba genera información para los medios, producto de encuestas con herramientas y equipos propios, con diversas temáticas, en distintos puntos de la provincia. En este caso tiene que ver con la imagen del presidente Javier Milei en la provincia. Según el informe, la tolerancia fue buena hasta febrero, pero ante la sucesión de malas noticias del Gobierno nacional y la percepción de un último mal año económico-laboral en las familias, la imagen de la gestión del Presidente Javier Milei cayó cerca de 15 puntos en marzo. Las diferentes mediciones realizadas por Varianza Consultora en el primer trimestre del año permiten hacer un análisis evolutivo en una muestra total de más de 1200 casos en distintas localidades de la provincia de Córdoba.
» Leer más...
Imagen Noticia
LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS AUMENTÓ UN 4,9 POR CIENTO. HERNANDO ENTRE LAS CINCO MÁS CARAS
La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de enero, que contempla precios registrados en 29 localidades medianas y pequeñas de 6 provincias del interior de nuestro país. De este trabajo, cuya frecuencia es mensual, se desprende que en marzo, un adulto necesitó $146.624 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 4,9%, mientras que el incremento anual sumó 9,2%. El interanual (marzo 2024 - marzo 2025) fue de 42,9%. Hernando se ubicó entre las cinco localidades más caras. En la Capital Nacional del Maní, un adulto necesitó $157.676 para no ser indigente. La Paz (Entre Ríos), Darregueira y La Para (Córdoba) son las localidades que se ubican en las posiciones más económicas. Mientras que: Santa Rosa (La Pampa) y El Bolsón (Río Negro) se posicionan como las CBA más costosas. EN LA AMPLIACIÓN, EL INFORME COMPLETO. EN AUDIOS, EL ANÁLISIS DEL ECONOMISTA GERARDO SANCHEZ, ASESOR DE LA FUNDACIÓN COLSECOR.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
LOS ALIMENTOS SIGUIERON LOS PASOS DEL DÓLAR BLUE
La desinflación no logró consolidarse y, muy por el contrario, luego de la suba de febrero, tomó impulso y pegó un salto de 4,9% en las localidades del interior, según el relevamiento de la Fundación COLSECOR. Ese desempeño se pareció mucho al comportamiento que tuvo la divisa paralela en medio de la discusión devaluatoria.
» Leer más...
Imagen Noticia
SE PRESENTÓ EL INFORME MENSUAL DEL DELITO EN LA PROVINCIA
Los datos corresponden al mes de febrero. La variación porcentual de las tasas de delitos entre febrero de 2024 y febrero de 2025 fue negativo en todas las categorías, menos en muertes viales. Los delitos totales disminuyeron un 22,78%, las víctimas totales un 29,44%, los delitos contra la propiedad un 31.9%. En cuanto a los homicidios dolosos, cayeron un 17,43% y los suicidios tuvieron un descenso pronunciado del 50,46%. Las muertes viales muestran un incremento del 7,01% con respecto al año anterior. El informe revela que la tasa delictiva más alta la tiene el Departamento Punilla y la más baja el Departamento Tercero Arriba
» Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra