Portada1
Turismo: CÓRDOBA LANZÓ SU TEMPORADA DE INVIERNO 2024
05/06/2024 | 739 visitas
Imagen Noticia
En el Centro de Convenciones Córdoba, la Agencia Córdoba Turismo lanzó este martes la programación de actividades, eventos y espectáculos con entradas gratuitas, y otros con precios accesibles, que conforman la propuesta turística y cultural de la provincia de Córdoba para disfrutar la temporada de invierno 2024 para todo público. Se trata de una propuesta repleta de festivales y eventos multitudinarios que significarán un movimiento económico muy importante para la provincia. Reuniendo a turistas provinciales, nacionales y extranjeros, siendo Córdoba uno de los destinos más visitados a nivel global. Además, en el marco de la presentación de la temporada, el Banco de Córdoba anunció su programa de cuatro cuotas sin interés y descuentos con tarjeta de crédito Cordobesa para el rubro de hotelería y gastronomía durante el mes de julio.

Para conocer los comercios adheridos y días de descuentos, ingresar a www.bancor.com.ar

Desde el 6 al 21 de julio, habrá diversas actividades en los teatros y centros culturales de Córdoba. Eventos como los que se realizarán en el Teatro del Libertador San Martín y Teatro Real, ofrecerán una variedad de espectáculos musicales y teatrales, además de los clásicos eventos, festivales y actividades tendrán entrada libre y gratuita.

Para conocer todos los eventos disponibles para el mes de julio, ingresar a https://www.cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2024/06/Vacaciones-de-Julio.pdf

Darío Capitani, presidente de Agencia Córdoba Turismo, destacó: “En Córdoba entendemos al turismo como una política de estado, y, en consecuencia, trabajamos en conjunto con los municipios, los distintos ministerios y agencias, con el Banco de Córdoba y con el sector privado. De esta manera, buscamos seguir potenciando este destino turístico entre todos”.

Audio: Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo

El turismo de espectáculos y eventos es un eje central del turismo cordobés, por tal motivo, se desarrolló un conversatorio con quienes organizan los grandes eventos en Córdoba. En dicha reunión, se hicieron presentes personalidades de la industria del espectáculo y la cultura como José Palazzo, Ricardo Taier de Quality, Carli Jiménez de UJ producciones, Héctor Tori Baistrocchi, productor de eventos, entre otros.

Capitani también mencionó que estos mega eventos complementan los servicios, la oferta de alojamientos y la gastronomía. Destacó que la clave del desarrollo turístico en la provincia de Córdoba radica en la colaboración con todos los actores involucrados, y que es fundamental no solo reconocer el esfuerzo de las instituciones, sino también presentar nuevos destinos y servicios.

Del lanzamiento participaron, además, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el subgerente general de Inteligencia Comercial de Bancor, Osvaldo Levis, y el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, Gustavo Peralta.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre turismo
Imagen Noticia
MES DEL ASTROTURISMO EN CÓRDOBA
El Gobierno de Córdoba realizó la presentación oficial de la agenda de actividades del Mes del Astroturimo, que se desarrolla durante todo mayo en más de 30 localidades de la provincia. El astroturismo es un nuevo producto turístico, que invita a tomar contacto con la naturaleza y el maravilloso cielo cordobés. Miles de estrellas pueden ser observadas en la noche, reconociendo constelaciones que despiertan la curiosidad y la admiración. En un trabajo coordinado, la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y del Observatorio Astronómico de Córdoba, ofrecen actividades en Capital e interior.
» Leer más...
Imagen Noticia
RÉCORD DE TURISTAS EN LA ÚLTIMA QUINCENA EN CÓRDOBA
La provincia de Córdoba, durante la última quincena, recibió cerca de 700 mil turistas los cuales generaron un impacto económico global de 139 millones de pesos. Este movimiento fue impulsado por una serie de eventos convocantes en distintas localidades y por el trabajo sostenido de promoción turística, fortaleciendo el posicionamiento de la provincia como uno de los destinos más elegidos del país. Entre los acontecimientos más convocantes se destacaron el Festival Nacional del Cuarteto en la capital, la Champa Ultra Race y el Desafío del Río Pinto, que atrajeron a miles de visitantes y deportistas. También tuvieron buena repercusión la exhibición de autos en el Complejo Ferial y el Gran Prix Litoral de veleros en Miramar de Ansenuza.
» Leer más...
Imagen Noticia
SEMANA SANTA 2025: VIAJARON 2,7 MILLONES DE TURISTAS POR EL PAÍS Y GASTARON $733 MIL MILLONES
Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana. El dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $72.000 o $75.000 si fue a Mendoza. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.
» Leer más...
Imagen Noticia
CÓRDOBA: LAS RESERVAS TURÍSTICAS PROMEDIAN EL 70 POR CIENTO
Con buenas proyecciones para el próximo fin de semana largo, los principales destinos turísticos de la provincia de Córdoba registran un promedio de reservas del 70%, y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%, alcanzando incluso el 85% en varios destinos.De acuerdo a lo informado por las distintas secretarías de Turismo de la provincia, entre los destinos con mayor nivel de reservas se destacan La Cumbrecita con un 95%, Villa del Totoral con el 90%, Miramar, Alta Gracia y Colonia Caroya con un 80%, Villa General Belgrano con un 73%, Almafuerte, La Falda y La Cumbre con un 72%, Villa Carlos Paz con un 68% (con picos habituales por encima del 89%), Potrero de Garay con un 68%, San Marcos Sierras con un 70%, Río Ceballos con un 60%, Cosquín con un 55% y Córdoba Capital con un 50%.
» Leer más...
Imagen Noticia
LOS PRINCIPALES EMBALSES DE LA PROVINCIA SUPERAN EL NIVEL DE VERTEDERO
Las abundantes precipitaciones registradas en los últimos meses de 2024 y el inicio de 2025 generaron un significativo aumento en los niveles de los principales embalses de la provincia de Córdoba. En algunas estaciones durante los últimos días, las lluvias superaron ampliamente los 100 milímetros y alcanzaron hasta 170 milímetros en zonas puntuales, provocando que diques clave como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcanzaran su capacidad máxima y superaran la cota de vertedero. Esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido a la función multipropósito de los embalses. Estas estructuras abastecen de agua potable a la población, permiten el riego para la producción agrícola, generan energía hidroeléctrica y fomentan el desarrollo turístico y recreativo en la región, entre otros objetivos. El hecho de que los embalses hayan alcanzado la cota de vertedero permite la liberación controlada y regulada del excedente de agua, evitando posibles inundaciones en zonas aledañas y asegurando un manejo responsable del recurso.
» Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra