El Ceder Rio tercero en conjunto con la Asociación Civil "Una Mano Solidaria" de Hernando nuevamente comienza con cursos presenciales en nuestra localidad, en esta oportunidad serán cuatro de los cuales uno ya esta completo porque es continuidad del año pasado (Gasista Matriculado). Los otros tres son: Alfabetización Informática, Asistencia en Maquillaje y Asistencia en Panadería y Pastelería. Aún tienen cupos disponibles, teniendo en cuenta la inscripción virtual que se realizó desde el programa "Córdoba Me Capacita". Es importante destacar que son cursos gratuitos y que pueden inscribirse llamando o enviando un mensaje a los números que figuran en la imagen.
El Modelo de Naciones Unidas para Hernando y la Región organizado por el Instituto Divino Corazón cumple en este 2025 sus Bodas de Plata. Desde comienzos del ciclo lectivo toda la comunidad educativa está trabajando, más allá de lo habitual que demanda la actividad, en darle una visibilidad distinta a esta edición por la trayectoria alcanzada. Durante la mañana de este miércoles, RH1 dialogó con Marisa Rodríguez, directora del nivel medio del establecimiento organizador. Tal como informábamos, semanas atrás una delegación de la escuela fue recibida por el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, a quien le solicitaron que las dos jornadas en que se realiza otorguen puntaje docente a los participantes y también lo invitaron a participar del acto inaugural. El Modelo 2025 se realizará los días 26 y 27 de junio y como acto preliminar, como cada año, tendrá la Feria de Naciones que se hará el martes 3 de junio. Este año participan 23 localidades, 33 instituciones educativas, 96 delegaciones y 504 delegados. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.
El gobernador Martín Llaryora presentó la edición 2025 del programa CBA ME Capacita, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo que busca fortalecer la inserción laboral mediante capacitaciones profesionales gratuitas y certificadas. El programa tiene como meta capacitar a más de 70.000 personas a través de una red de 500 sedes presenciales distribuidas en CEDER, universidades, escuelas, municipios y espacios comunitarios de toda la provincia. La propuesta se complementa con una sólida oferta virtual que garantiza el acceso equitativo en todas las regiones. CBA ME Capacita 2025 ofrecerá 3.200 cursos (2.700 presenciales y 500 virtuales) desarrollados en articulación entre los sectores público, privado y académico.
El Gobierno de Córdoba continúa fortaleciendo la infraestructura educativa mediante el Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (Fodemeep). En abril se acreditaron 1727.969.415 pesos destinados a municipios y comunas, para tareas esenciales en escuelas de todos los niveles. Esta inversión permite abordar intervenciones clave, como reparación de techos, mantenimiento de sistemas pluviales, limpieza de tanques, pintura, carpintería, desmalezado y mejora de espacios verdes, asegurando condiciones dignas para enseñar y aprender. Desde el inicio de la actual gestión, la Provincia ya transfirió 24.211.776.046 pesos en concepto de Fodemeep, con un criterio descentralizado que prioriza la ejecución local y la respuesta rápida a las necesidades de cada comunidad educativa.
Mauro Bara y David Herrero, profesores de la especialidad “Arte Multimedia” del Instituto Divino Corazón, visitaron este martes los estudios de LA RADIO. ¿El Motivo? Estudiantes de sexto año junto con profesores y colaboradores están realizando la producción audiovisual del cuento “La Princesa Ana” que, en sistema Braille y con imágenes en relieve hechas por su familia, escribió la niña no vidente Nahiara Albornoz Rodríguez y que ha adquirido mucha notoriedad desde el mismo momento de la presentación. La movida del Divino Corazón sigue aportando a la inclusión ya que, tal como se ha tratado en distintas notas en este espacio, la realización del libro contó con la participación de las escuelas Gobernador Díaz –donde asiste Nahiara-, María Montessori, la participación de ambas comunidades educativas y la familia de la niña. Además por el hecho de que prácticamente no hay libros de cuentos en Braille la noticia fue rápidamente provincial y la acción ponderada hasta en la Legislatura de Córdoba. Mauro y David nos contaron cómo se realiza el trabajo en el que tienen que recrear escenarios muy particulares –como castillos o cascadas- para lo cual deben adaptar, por ejemplo, lugares similares y con la ayuda de la Inteligencia Artificial asemejarlos a lo que imagina Nahiara. Cuentan también con la colaboración de la conocida –y reconocida- joven no vidente de Hernando, Georgina Quirino. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER LA ENTREVISTA.
La escritora Ilda Ughetto sigue concientizando contra el bullying con su libro “Me llamo Ciro, busco amigos”. En esta oportunidad, su taller se presentó en la escuela San Martín donde se reflexionó sobre este flagelo que afecta a tantas personas desde siempre pero ante el que, actualmente, los distintos actores sociales y educativos evidencian un mayor compromiso, comparado con otras épocas. Vale aclarar que en nuestro país, el bullying está contemplado en la ley 26892, la cual regula la convivencia en las escuelas y busca reducir los conflictos en la comunidad educativa, garantizando el derecho a una convivencia pacífica, libre de violencia física y psicológica, evitando la discriminación, fomentando la cultura de la paz y evitando el maltrato físico o psicológico.