El gobernador Martín Llaryora presentó la edición 2025 del programa CBA ME Capacita, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo que busca fortalecer la inserción laboral mediante capacitaciones profesionales gratuitas y certificadas. El programa tiene como meta capacitar a más de 70.000 personas a través de una red de 500 sedes presenciales distribuidas en CEDER, universidades, escuelas, municipios y espacios comunitarios de toda la provincia. La propuesta se complementa con una sólida oferta virtual que garantiza el acceso equitativo en todas las regiones. CBA ME Capacita 2025 ofrecerá 3.200 cursos (2.700 presenciales y 500 virtuales) desarrollados en articulación entre los sectores público, privado y académico.
La certificación será conjunta entre el Ministerio de Educación de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, otorgando validez nacional a las credenciales.
Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios y señaló que ello es posible por “este entramado de redes, de municipios, universidades, gremios y el sector privado” que participan en la iniciativa.
“Esto no es muy típico en la Argentina y claramente también es una de las cosas que a los cordobeses nos destaca”, dijo.
La formación responde a demandas concretas de cada región, asegurando pertinencia y arraigo local.
Audio Martín Llaryora.
El mandatario además resaltó la importancia de la capacitación y el valor del saber. En este sentido, señaló que el desarrollo de competencias es algo que contribuye a que las personas tengan más oportunidades.
También ponderó que la puesta en marcha del CBA Me Capacita “es la muestra de que podemos hacer cosas aún en medio de esta crisis, y no hacerlas igual, sino reforzarlas. Porque mientras en otros lugares el Estado se retira, en Córdoba seguimos estando presentes”.
Inscripciones en marcha
Las inscripciones están abiertas desde este 19 de mayo hasta el 30 del corriente, a través del sitio web oficial de CBA Me Capacita (https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar); o por el Formulario Único de Postulantes (FUP).
CBA ME Capacita resume el trabajo conjunto del Estado provincial con empresas y cámaras sectoriales, sindicatos y asociaciones civiles, municipios y comunas, organizaciones de la sociedad civil y ONG´s,
Algunas de las temáticas incluidas en estas capacitaciones son biotecnología, informática y electrónica, automotriz y mecánica, construcción y energía, agropecuario e industria gráfica, multimedial y tecnología de la información, hotelero‑gastronómico y turismo, seguridad y educación, estética, textil y calzado.
Los contenidos están orientados a dotar a los ciudadanos de competencias técnicas y profesionales con reconocimiento oficial, potenciando así la empleabilidad y facilitando el acceso a puestos de trabajo de calidad.
Al mismo tiempo, esta propuesta del Gobierno de Córdoba busca articular el capital humano con las necesidades reales de cada sector económico, favoreciendo la cohesión territorial, garantizando oportunidades en todo el territorio provincial.
A su turno, la vicegobernadora Myrian Prunotto, destacó: «En esta época difícil que vive la Argentina, la mejor herramienta para hacer políticas de Estado son las capacitaciones. Cuando venimos del interior del interior, y vemos que tenemos una empresa que quiere estar en nuestra localidad y no tenemos personal capacitado, estos son los espacios donde se pueden crear».
En tanto, la ministra de Desarrollo Social y Empleo, Laura Jure, subrayó que “el objetivo del programa es mejorar las condiciones de empleabilidad capacitando, gratuitamente a los cordobeses en áreas con demanda laboral, otorgándoles certificaciones de validez nacional y mejorando sus competencias y habilidades”.
Jure añadió que “esto se logra respondiendo a las necesidades del mercado laboral actual a través de un diálogo permanente con el sector productivo”.
El rector de la UNC, John Boretto ratificó el compromiso de la casa de altos estudios de seguir trabajando de manera colaborativa con la Provincia. “Un programa como Córdoba Me Capacita, genera muchas oportunidades para multiplicar el empleo, para generar la posibilidad de nuevos emprendedores y nuevas emprendedoras, en definitiva, mejorar las condiciones de vida y la calidad de vida de la comunidad a la que pertenecemos», destacó.
Participaron también la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo; el diputado nacional Ignacio García Aresca, legisladores provinciales, intendentes, funcionarios provinciales y autoridades de las universidades Católica de Córdoba, Siglo 21 y UTN – FRC.
Apoyo financiero post-capacitación
Como parte del acompañamiento integral, quienes finalicen su trayecto formativo y deseen emprender podrán acceder a líneas de crédito sin interés a través del programa Banco de la Gente.
Estos créditos, de $700.000 y $1.000.000, están destinados a iniciar o potenciar emprendimientos, reforzando la política provincial que vincula capacitación, inclusión financiera y generación de oportunidades concretas de trabajo genuino.
CBA ME Capacita 2025, los datos más salientes
El Gobierno de Córdoba continúa fortaleciendo la infraestructura educativa mediante el Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (Fodemeep). En abril se acreditaron 1727.969.415 pesos destinados a municipios y comunas, para tareas esenciales en escuelas de todos los niveles. Esta inversión permite abordar intervenciones clave, como reparación de techos, mantenimiento de sistemas pluviales, limpieza de tanques, pintura, carpintería, desmalezado y mejora de espacios verdes, asegurando condiciones dignas para enseñar y aprender. Desde el inicio de la actual gestión, la Provincia ya transfirió 24.211.776.046 pesos en concepto de Fodemeep, con un criterio descentralizado que prioriza la ejecución local y la respuesta rápida a las necesidades de cada comunidad educativa.
Mauro Bara y David Herrero, profesores de la especialidad “Arte Multimedia” del Instituto Divino Corazón, visitaron este martes los estudios de LA RADIO. ¿El Motivo? Estudiantes de sexto año junto con profesores y colaboradores están realizando la producción audiovisual del cuento “La Princesa Ana” que, en sistema Braille y con imágenes en relieve hechas por su familia, escribió la niña no vidente Nahiara Albornoz Rodríguez y que ha adquirido mucha notoriedad desde el mismo momento de la presentación. La movida del Divino Corazón sigue aportando a la inclusión ya que, tal como se ha tratado en distintas notas en este espacio, la realización del libro contó con la participación de las escuelas Gobernador Díaz –donde asiste Nahiara-, María Montessori, la participación de ambas comunidades educativas y la familia de la niña. Además por el hecho de que prácticamente no hay libros de cuentos en Braille la noticia fue rápidamente provincial y la acción ponderada hasta en la Legislatura de Córdoba. Mauro y David nos contaron cómo se realiza el trabajo en el que tienen que recrear escenarios muy particulares –como castillos o cascadas- para lo cual deben adaptar, por ejemplo, lugares similares y con la ayuda de la Inteligencia Artificial asemejarlos a lo que imagina Nahiara. Cuentan también con la colaboración de la conocida –y reconocida- joven no vidente de Hernando, Georgina Quirino. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER LA ENTREVISTA.
La escritora Ilda Ughetto sigue concientizando contra el bullying con su libro “Me llamo Ciro, busco amigos”. En esta oportunidad, su taller se presentó en la escuela San Martín donde se reflexionó sobre este flagelo que afecta a tantas personas desde siempre pero ante el que, actualmente, los distintos actores sociales y educativos evidencian un mayor compromiso, comparado con otras épocas. Vale aclarar que en nuestro país, el bullying está contemplado en la ley 26892, la cual regula la convivencia en las escuelas y busca reducir los conflictos en la comunidad educativa, garantizando el derecho a una convivencia pacífica, libre de violencia física y psicológica, evitando la discriminación, fomentando la cultura de la paz y evitando el maltrato físico o psicológico.
Este martes por la tarde, en las instalaciones del N.I.D.O., se llevó a cabo el segundo módulo del Ciclo de Encuentros de Orientación Vocacional-Ocupacional y Formación Laboral, bajo el título: "Emociones y Vivencias en la construcción y concreción de proyectos futuros". Participaron alumnos de 6º y 7º año de la ciudad, en una jornada organizada por la Dirección de Capacitación y Formación Profesional, junto a la Universidad Popular Hernando, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social. Además, se recibió la visita de dos profesionales de nuestra ciudad que compartieron sus experiencias y testimonios. Pronto habrá un nuevo encuentro de este ciclo.
En marco de los 25 años del modelo de la ONU Hernando, Personal Directivo, Docente y Alumnos del Instituto Divino Corazón, acompañados por el Legislador Provincial Gustavo Bottasso, compartieron un encuentro con el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra junto al equipo de gestión. En la charla, intercambiaron experiencias, se presentaron inquietudes, proyectos a nuevos desafíos y perspectivas respecto a los 25 años del Modelo de Naciones Unidas para Hernando y la Región, a realizarse los días 26 y y 27 de Junio. Fue una jornada muy positiva para la Institución.