Portada1
Te cuento una historia: CAPILLA RIVATA, UN OASIS SÍMBOLO DE DEVOCIÓN Y SACRIFICIO EN EL MEDIO DEL CAMPO
07/09/2023 | 2564 visitas
Imagen Noticia
La Capilla de Rivatta es otro de los grandes símbolos de la devoción y la religiosidad de las muchas familias que, en otros tiempos, habitaron los campos de la Pampa Gringa. Ubicada a unos 20 kilómetros al este de Hernando y como un oasis en medio del llano aparece un lugar cubierto de árboles con una blanca capilla que hacia un costado muestra un oratorio y hacia el otro un pequeño salón de encuentros con asador y todo. Su construcción comenzó en 1947 y se inauguró el 16 de octubre de 1949 ofrecida como devoción a la Virgen de Gracia y Buen Remedio. Juan Manuel Rivatta, vive en Villa María y es integrante de la familia Rivatta que hoy es propietaria de ese campo. Durante la mañana de este viernes dialogó con RH1 ya que el pasado domingo recorrimos la zona y documentamos una vez más el oratorio que brinda mucha paz y sosiego a quienes tienen el fin de visitarlo o simplemente se lo encuentran en sus travesías por el campo. Juan nos contó que los días 8, 9 y 10 de septiembre próximos se realizará un triduo en honor a la virgen –diariamente a las 17- y que ese domingo 10 habrá procesión con la imagen que se encuentra dentro de la capilla como se hizo a lo largo de muchos años. EN LA AMPLIACIÓN UN RESÚMEN DE LAS HISTORIAS EXISTENTES DE POR QUÉ SE ERIGIÓ LA CAPILLA. TAMBIÉN EL LINK PARA VER LA NOTA PUBLICADA POR LA VOZ DEL INTERIOR, 20 AÑOS ATRÁS, EN LA QUE SE CUENTA UNA VISIÓN DE LA HISTORIA. ASIMISMO, EL LINK PARA VER FOTOS DE LA ACTUALIDAD. EN VIDEOS, MATERIAL MUY VALIOSO PREPARADO POR LA FAMILIA RIVATTA DONDE SE CUENTA LA HISTORIA OFICIAL Y SE MUESTRAN VIVENCIAS DE CUANDO LA CAPILLA CUMPLIÓ SUS PRIMEROS 60 AÑOS. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA CON JUAN MANUEL REALIZADA ESTE VIERNES POR RH1.

UN ENSAYO DE HISTORIA UNIENDO LAS DISTINTAS VERSIONES

La idea de la capilla surge en 1927 por una promesa realizada por María Teresa, la esposa de Juan Rivatta (llegado de Italia en 1913), cuando una volanta en la que había dejado a su hijo José se desplaza sin rumbo por los caballos desbocados cuando ella se había bajado para abrir la tranquera tras dejar a su marido en la estación de trenes de General Fotheringham. Se encomendó a la virgen y prometió levantar un templo en su honor si nada le ocurría a José. Allí se enlaza otra historia: es la de José que sin querer corta la mano de Oreste, uno de sus hermanos, con una herramienta de campo y otra vez la “gracia divina” hizo que Oreste lograra recuperar su mano a pesar del pesimismo de los médicos en ese momento. El único problema era que no tenía movimiento la muñeca pero sí cada uno de sus dedos.

La promesa se ratificó una vez más aunque, según el testimonio de Alberto Rivatta –nieto de María- quien vivió en Hernando y 25 años atrás le contó la historia a RH1 y a LA VOZ DEL INTERIOR, se materializaría definitivamente cuando se produce su propio nacimiento: dicho nacimiento hubiese sido totalmente normal si no hubiera sido porque en un hecho que los médicos consideraron al menos extraño, le faltaba su mano izquierda, y a la misma altura donde su tío José se la había seccionado a Oreste. Era necesario concretar la promesa realizada y ya en sus nuevas tierras, María decide cumplir su palabra.

Historias que son contadas de generación en generación y que con más acento en unas o en otras no hacen más que dignificar estos sitios verdaderamente sagrados, fruto de la devoción pero también del esfuerzo y del sacrificio.


PARA LEER LA NOTA PUBLICADA EN LA VOZ DEL INTERIOR (HACE 20 AÑOS) CON LA VERSIÓN DE ALBERTO RIVATTA, HACER CLIC:

La Voz del Interior On Line - Portada

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (2)
galería de audios (1)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre te cuento una historia
Imagen Noticia
CELEBRACIÓN RELIGIOSA POR LA PUESTA EN VALOR DE LA CAPILLA DEL CEMENTERIO. LE CONTAMOS SU HISTORIA
Este miércoles, a las 18, se realizará una celebración religiosa y descubrimiento de placa por la puesta en valor realizada a la capilla del cementerio local. También se ha hermoseado la fachada del mismo y el año pasado se ha concluido con la construcción de los baños. Asimismo, se han realizado tareas de iluminación. Según los datos recogidos por RH1, el cementerio local tiene su origen en 1914 cuando una comisión vecinal o de conducción regía los destinos de Hernando teniendo en cuenta que la Municipalidad recién comenzaría a funcionar en 1921. Los terrenos donde está enclavado fueron donados por Mateo Avalis, según lo expresado oportunamente por su bisnieta Alejandra Rostagno. Según distintos datos, las sepulturas se realizaban antes de 1914 en Punta del Agua o en Dalmacio Vélez. El constructor del cementerio -según lo citado en el libro conmemorativo del centenario de Hernando del escritor Alberto Brarda- habría sido Domingo Ferraris. La reforma y arreglos de presentación y estética del camposanto se produjeron durante la gestión de Abraham Liendo, entre 1936 y 1940. En cuanto a la capilla ubicada en el acceso se comenzó a levantar el 24 de Septiembre de 1968 y se inauguró el 19 de Marzo de 1976. EN LA AMPLIACIÓN, MÁS DETALLES.
» Leer más...
Imagen Noticia
EN LO ALTO DEL TEMPLO MÁS ANTIGUO DE CÓRDOBA, LA HISTORIA SIGUE VIBRANDO
Así como la Compañía de Jesús es uno de los templos más antiguos de Argentina, dos de sus campanas también lo son. Cada una tiene su propia historia, con recorridos que encontraron destino final en estas torres céntricas. Son obras de arte, características de la época de las misiones jesuíticas, que llegaron a Córdoba y la región. Cuando se observan desde las mismas torres, no se puede más que admirar la obra arquitectónica, artística y los mecanismos que se debieron poner en marcha para que finalmente las campanas encuentren su lugar. Actualmente no se las oye con frecuencia. Pero aún suenan y lo hacen en una de las celebraciones más importantes de la comunidad cristiana de Córdoba: la Pascua. Así, sus tañidos siguen descendiendo sobre la ciudad, igual que lo han hecho durante siglos. FUENTE: PRENSA GOBIERNO DE CÓRDOBA
» Leer más...
Imagen Noticia
VISITAMOS LA CAPILLA DE SANTA ROSA DE LIMA EN CAMPO MONTE BOZAL
El sábado, moto mediante, viajamos hacia la capilla de Castagno erigida en honor a Santa Rosa de Lima. La misma está ubicada a unos 20 kilómetros al sur de Hernando en el sitio conocido como Monte Bozal, zona cercana también a la estancia Ojo de Agua. El campo en el que está enclavado el oratorio pertenece a la familia de Pedro Rostagno quien actualmente vive en Arroyo Cabral. Durante la mañana de este miércoles, RH1 dialogó con él. Nos contó que dicha capilla fue levantada aproximadamente en el año 1955 por su padre en cumplimiento de una promesa por la salud de su esposa quien era la abuela de Pedro. Siendo muy chico recuerda que se hizo una gran caravana de gauchos desde Luca cuando se trajo la imagen de la Virgen. También recuerda ese hecho Chiche Bruno, quien actualmente reside en Hernando pero vivió su niñez en esa zona en el campo propiedad de la familia Odriozzola. Chiche cuenta con mucha nostalgia y añoranzas detalles de la carreta o el breque en el que se cargó la virgen y el largo recorrido para llegar al lugar donde permanece desde entonces. Hoy la imagen luce restaurada, al igual que las otras que la acompañan, tarea que fue realizada por la esposa de Pedro. A pesar del tiempo transcurrido se realiza cada año la celebración en honor a Santa Rosa de Lima. Siempre se busca un domingo cercano a esa fecha conmemorativa que es el 30 de agosto. EN LA AMPLIACIÓN, MÁS DETALLES. TAMBIÉN LOS LINKS PARA ACCEDER A FOTOS Y VIDEOS. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA CON PEDRO CASTAGNO.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
EL DEPORTIVO LIBERTAD SE PREPARA PARA SUS BODAS DE ORO
En una nueva entrega de “Te Cuento una Historia”, el escritor local José Luis Celli nos habló del Club Deportivo Libertad que el próximo año celebra sus Bodas de Oro. Si bien es cierto que hubo un impase, siempre se mantuvo vigente y regresó, años después, totalmente renovado. Hasta la actualidad es uno de los tres clubes locales que hacen fútbol y forman parte de la Liga Regional Riotercerense de ese deporte. Comenzó su vida en el corazón de barrio San Martín y fue como una especie de profesionalización del fútbol barrial que tan en boga estaba en la década del ’70. EN AUDIOS, EL ESPACIO COMPLETO Y UN HOMENAJE EN POESÍA AL FÚTBOL DE LO BARRIOS.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
LA HISTORIA DEL CINE EN HERNANDO
José Luis Celli, en una nueva entrega de “Te Cuento una Historia”, se refirió este viernes a la historia del Cine en Hernando. Más allá del funcionamiento solitario en las últimas décadas de Cine Teatro Premier e incluso de la convivencia de dos salas al mismo tiempo como fue el caso de Cine Rex y Cine Capitol, la realidad del Séptimo Arte se remonta mucho más atrás en el tiempo. Según el escritor surge entre 1916 y 1919 cuando en el Hotel “Carraduro”, conocido como “Cine-Hotel”, se proyectaban las primeras películas. De allí se dio una importante evolución hasta que el mundo del cine en las ciudades pequeñas como la nuestra viera su ocaso frente a las plataformas de contenidos on line que fueron las encargadas de darles el golpe definitivo a las salas que marcaron años y años de historia. EN AUDIOS, EL REPASO JUNTO AL ESCRITOR LOCAL.
» 1 Audio - Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra