Regional / Provincial: MUESTRA DE SOFÍA LAUSERO EN EL ARMANDO MOLINA ROSA

24/10/2018 | 492 visitas
Imagen Noticia

El proceso de obra, oscila entre el aprendizaje del oficio y el rigor técnico, el proceso artesanal, que también es un proceso mental, junto a la incorporación de medios digitales en la preparación de los originales que posteriormente serán matrices cortadas a láser. Las chapas impresas se grabaron naturalmente con la propia oxidación del hierro a la intemperie. Finalmente, esta oxidación es entintada, generando colores plenos sobre papel que rebalsan los límites, permitiendo una expansión y entrelazamiento. Sofía Lausero, nació en 1990 en la ciudad de Oncativo, actualmente reside en Córdoba Capital. Comenzó su formación artística en el año 1998 asistiendo a diferentes talleres plásticos, hasta el año 2009 donde comenzó su formación como licenciada en grabado en la Universidad Nacional de Córdoba. La muestra en el Museo Armando Molina Rosa de Pampayasta Sud abrirá sus puertas este viernes 26 de octubre a la hora 20. EN LA AMPLIACIÓN, MÁS DETALLES.


Mutaciones gráficas

Artista: Sofía Lausero

Apertura: viernes 26 de octubre de 2018 / 20 horas

Lugar: Museo de Arte Molina Rosa

San Martin 596 / Pampayasta. Cba.

 

 

Mutaciones gráficas

El proceso de obra, oscila entre el aprendizaje del oficio y el rigor técnico, el proceso artesanal, que también es un proceso mental, junto a la incorporación de medios digitales en la preparación de los originales que posteriormente serán matrices cortadas a láser. Las chapas impresas se grabaron naturalmente con la propia oxidación del hierro a la intemperie. Finalmente, esta oxidación es entintada, generando colores plenos sobre papel que rebalsan los límites, permitiendo una expansión y entrelazamiento.

Planteo la obra desde un impulso lúdico, con un módulo elegido arbitrariamente que se puede rotar, expandir, trasladar, superponer, generando espacios llenos y vacíos, formas y reflexiones que se van desplazando en el campo de la abstracción.

Mi metodología de trabajo deriva de esta “intención por construir”. La idea de la obra consiste en un proceso que puede ir o volver, siendo lo más intuitivo posible. En el transcurso de mi búsqueda, se producen mutaciones que abren nuevos caminos, hallazgos o desaciertos que luego incorporaré o descartaré de manera consciente.

                                                                                                                                                    Sofía Lausero

 

Sobre la artista

Sofía Lausero, nació en 1990 en la ciudad de Oncativo, actualmente reside en Córdoba Capital. Comenzó su formación artística en el año 1998 asistiendo a  diferentes talleres plásticos, hasta el año 2009 donde comenzó su formación como licenciada en grabado en la Universidad Nacional de Córdoba.

Entre el año 2010 y 2012 Participó y organizo  muestras colectivas de pintura, dibujo y grabado en la galería San Placido, Biblioteca popular, Baobabs, ACIC  y  el Centro de Investigación y producción artística de la UNC, con el aval de la secretaria de cultura de la nación junto al grupo artístico “proyecto punto Rojo”.
También realizó muestras individuales en el año 2013 en “La Fábrica”, “muestra del Bicentenario” y participó del encuentro por los 30 años de los desaparecidos, Tiernos Laureles en el “Cabildo” de la Ciudad de Córdoba. Se desempeña de manera individual  y  colectiva, conforma  el grupo “Cianuro” y en “Club de grabado “de córdoba,  con quienes realizó exposiciones en “Sala 708,”Casa Caparazón” Alta Gracia, Diálogo Múltiple exposición colectiva de grabado Ciclo 2013 en el  “Museo de Villa Allende”, “Paseo del Buen Pastor”,  Negro al 13/arte impreso dentro del ciclo Premonición en el “Centro de Arte Contemporáneo”.
A partir del año 2014 conduce un espacio llamado “Babel” dedicado al encuentro y muestra de artistas emergentes. En noviembre del 2014 expuso de manera individual en Museo Genaro Pérez ciudad de Córdoba llamada “Espacio Infinito”.

En el año 2015 junto a cianuro realizaron una instalación espacio Astronatus en la ciudad de Córdoba, además  intervino de manera colectiva realizando de mural a cargo de Dirección de Cultura de la provincia de CBA, dirigido por Eduardo (boyo) Quintana. Participó de manera individual de la “fa2015” feria de artistas en el Centro Cultural Córdoba.

En el año ,2016 desempeño una Producción escultórica-carnaval Parati .Rio de janeiro. Junto a Cianuro (Malena Liberali, Sofía Quintana) Realizaron una muestra en el Buen Pastor ciudad de Córdoba. De manera individual, participó de la “fa 2016” en el hipódromo de Córdoba. En mayo expuso en una muestra individual en el Muso Molina Rosas “negro sobre

Negro”, y también participó en la Bienal sudamericana de arte impreso RIO/CÓRDOBA  en el Museo Histórico de la Rio de Janeiro con la obra llamada “Negro Sobre Negro”.

En el año, 2017 ganó la participación en la Bienal Sudamericana de pequeña estampa en Ecuador, que se ejecutó en octubre en la ciudad de Quito. Participó de la “Fa 2017” en el Centro de arte de arte contemporáneo.

En el corriente año 2018, contribuyó con sus obras en la bienal sudamericana de arte impreso Rio/Córdoba en el museo de arte contemporáneo CAC. En junio del corriente año participó de una muestra colectiva llamada “Derivas Graficas” junto a (Eduardo boyo Quintana, Cecilia Conforti, Victoria Jure, Lucrecia Urbano, Cecilia Mandrile y Sofía Quintana). En agosto participó del MAC (mercado de arte Contemporáneo) en el cabildo de la Ciudad de Córdoba. Actualmente se encuentra participando de una muestra llamada “Convergencia Gráfica” en espacio de arte fundación OSDE curada por Cecilia Luque.

 

Para mayor información:

museomolinarosa@gmail.com

 Tel: 3532416400


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:


ENCUENTRO “MATERNANDO” EN EL DEPARTAMENTO TERCERO ARRIBA

Imagen Noticia

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Salud y en conjunto con el hospital provincial de Río Tercero “Brigadier Gral. Juan B. Bustos”, invita a participar del encuentro “Maternando”, enmarcado en el Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé. La iniciativa se realizará en la ciudad de Río Tercero, este miércoles 7 de mayo a las 14 en el hospital provincial “Brigadier General Juan B. Bustos”, ubicado en Estanislao del Campo y Amado Nervo. El encuentro está dirigido a todas las cordobesas gestantes sin obra social, estén o no inscriptas en el programa. En caso de no estarlo, podrán realizar la inscripción ese mismo día. El objetivo es acompañar, contener y brindar herramientas a mujeres embarazadas de la región.

Leer Más


VIALIDAD PROVINCIAL: SE ANALIZA EL PROYECTO DEL DESVÍO DE TRÁNSITO PESADO EN HERNANDO

Imagen Noticia

RH1 dialogó este jueves con el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez. Indicó que desde 2022, cuando la Provincia levantó el Peaje y se hizo cargo de la Ruta 6, se inició una fuerte tarea de reacondicionamiento. Precisó que además de lo ya reconstruido han sido licitados cuatro tramos en los últimos días y que una vez concluidos se hará lo propio con el resto de la ruta. Hernando, más allá de las tareas de mantenimiento provisorio, deberá esperar esos nuevos llamados a licitación para la repavimentación. Según Gutiérrez, sólo en el último año se han invertido en la Ruta 6, unos cien millones de dólares. Estimó que toda la traza de la Seis, estará lista en 2027. En relación con la obra de desvío de tránsito pesado en Hernando, reconoció que es un tema que el Gobierno conoce y sobre el que se está trabajando. Descartó que se pueda hacer una rotonda en la zona del subnivel, avenida San Martín y la ruta porque no dan los espacios pero sí que se avanza en el análisis del proyecto del tránsito pesado, obra que quizá pueda ser anunciada próximamente por el gobernador Martín Llaryora. El presidente de Vialidad también dijo que a través del sistema de Consorcio Caminero Único se sigue avanzando en la pavimentación de caminos rurales con el aporte conjunto del Estado Provincial con los productores. En ese contexto, dijo que “hay voluntad” para unir Tres Pozos con Las Peñas Sud y Las Isletillas con lo cual todo el nudo vial quedaría cerrado. En otro orden de cosas se refirió al trabajo en rutas nacionales que hace la Provincia. “La Nación ha abandonado la obra de infraestructura y sin hacer distinciones políticas porque ha pasado en todas las gestiones”. Agregó que el campo aporta a la Nación 3.500 millones de dólares al año y nada vuelve ni siquiera en obras. Puntualmente al ser consultado sobre las gestiones que se hacen por la autovía de la Ruta Nacional 158, entre San Francisco y Río Cuarto, señaló que la Provincia no está ajena al tema y se puso a disposición pero no brindó mayores precisiones. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.

Leer Más


GENERAL FOTHERINGHAM YA CUENTA CON SU CEMENTERIO

Imagen Noticia

El sábado se realizó en General Fotheringham la habilitación del Cementerio Parque “Sendero de la Paz”. Fue un acto sencillo que contó con la presencia de mucha gente de la localidad. Las palabras oficiales estuvieron a cargo del presidente Comunal, Mario Moreno, quien agradeció a las personas que hicieron posible cumplir con esta iniciativa que, más allá de los trámites administrativos, demandaron unos 10 meses de trabajo. El cementerio está ubicado en el sector noreste de la localidad, a unos 1500 metros del caso céntrico, y tiene capacidad para unas mil personas con la posibilidad de ampliarlo en el futuro. La bendición estuvo a cargo del cura párroco de la vecina Tancacha, Germán Alassia, y el descubrimiento de la placa lo hicieron representantes Comunales. En un primer momento la idea era asentar el cementerio en el denominado “San Nicolás”, en el extremo norte de la localidad, donde tuvo sus raíces el pueblo y donde aún hoy está habilitada una hermosa capilla. Trámites relacionados con las firmas para la cesión de tierras se tornaban engorrosos por lo cual, finalmente, se decidió establecerlo en el otro extremo donde desde siempre estuvieron los terrenos comunales para el cementerio. Es el primer cementerio del pueblo en sus 90 años de historia. El mismo será administrado por la Comuna y, según lo expresado por las autoridades, se aplicarán tarifas módicas como para que la gente pueda traer a sus familiares a descansar al lugar que los vio nacer, crecer y desarrollarse. Hasta ahora las sepulturas se realizaban en Hernando o en Tancacha. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER EL ACTO DE APERTURA.

Leer Más


"EL GRAN PROBLEMA ES LA FALTA DE RECURSOS PARA GENERAR OBRAS CON FONDOS PROPIOS"

Imagen Noticia

RH1 dialogó este jueves con Sergio Avalis, intendente de Las Perdices y reelecto como presidente de la Comunidad Regional del Departamento en la asamblea que se concretó el pasado lunes en el Centro Cívico de Río Tercero con la presencia de 12 de los 17 intendentes y presidentes Comunales de Tercero Arriba. Según lo expresó, el tema común hoy es la falta de fondos de los gobiernos locales para ejecutar obras con recursos propios. La idea es gestionar dinero para poder concretar ciertos proyectos. Avalis dijo que se está avanzando con las reparaciones de la Ruta 6 y que “está el proyecto para la ejecución de la ruta entre Hernando y General Fotheringham”. También citó que hay pedidos por distintas rutas productivas entre ellas la que uniría Los Tres Pozos con Las Peñas Sud. Sobre el tema de la Planta Regional de Tratamiento de Residuos que fue eje de varias polémicas a lo largo de 2024, señaló que la Comunidad se la cedió a la Municipalidad de Río Tercero, teniendo en cuenta que está en sus terrenos, y que dicho Municipio la entregó en concesión. “La Planta está operando, tomó impulso”, aseguró. El intendente admitió que cuesta que los mandatarios de signo contrario al Gobierno Provincial se acerquen a la Comunidad Regional pero se establecen contactos y se logran avances, aseveró. En la última parte de la entrevista, Avalis se quejó por la baja de la coparticipación lo que sumado a la caída en la recaudación de tasas municipales complica a los Municipios y Comunas. Considera que hay que tomar medidas de fondo en cuanto al sistema de Coparticipación propiamente dicho ya que es mucho lo que sale de aportes de estos pueblos para la Nación y muy poco lo que vuelve. A la vez pidió que se pensara, comparativamente, en lo que se paga y en lo que se genera en servicios desde los municipios. Consideró la fórmula verdaderamente asimétrica. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.

Leer Más