General: ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRSE EN EL PPP Y PPP APRENDIZ

24/09/2018 | 459 visitas
Imagen Noticia

Esta es la última semana de inscripción al Programa Primer Paso (PPP) y Primer Paso Aprendiz. Los interesados pueden descargar las planillas desde el portal web de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (equidadyempleo.cba.gov.ar). Una vez completado el formulario es preciso registrar los datos del empleador y presentarlo en cualquiera de las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno provincial o remitirlo a través de Correo OCASA, sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, Av. Juan B. Justo 3600, barrio General Bustos, CP 5000, Córdoba Capital. Hasta el momento se han inscripto 20 mil jóvenes, número que seguramente se duplicará en lo que resta de la semana, según estimaciones de la Secretaría de Equidad y Empleo. Su titular, Laura Jure, señaló que en contextos económicos complejos como el actual, es importante el aporte que hacen los programas de empleo. “Es muy bueno no sólo para el que busca trabajo sino también para quien necesita incorporar personal, ya que en este momento nadie toma fácilmente esa decisión”, dijo.


Cómo inscribirse

Los aspirantes podrán descargar el formulario de inscripción en la página oficial de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo; o bien retirarlo y presentarlo en:

Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno provincial.

Centros de Desarrollo Regional (CEDER) en el interior provincial.

Municipios y comunas de la provincia de Córdoba.

Se podrá remitir a través de Correo OCASA, sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, Av. Juan B. Justo 3600, barrio General Bustos. CP 5000, Córdoba capital.

Las entidades y municipios deberán ingresar las solicitudes por las Mesas de Entrada (SUAC) del Gobierno provincial, dentro del período de inscripción.

Cronograma

Período de inscripción: 23 de agosto al 28 de setiembre 2018.

Período de revisión y cruces de bases de datos: 1 al 19 de octubre 2018.

Publicación de los postulantes aptos para el sorteo: 23 de octubre 2018.

Sorteo en Lotería de Córdoba: 25 de octubre 2018.

Publicación en la web de sorteados: 26 de octubre 2018.

Empiezan la práctica laboral a partir del 1 de noviembre de 2018, previa presentación de las planillas de horarios por parte de las empresas o empleadores privados.

Para más información sobre el PPP y PPP Aprendiz ingresá aquí.

PILA

Por otra parte, hasta el 5 de octubre hay plazo para inscribirse en el Programa de Inclusión Laboral para Mayores (PILA), destinado a varones desempleados desde los 25 años cumplidos, sin límite de edad. Ofrece la posibilidad de acceder a capacitación y entrenamiento en ambientes de trabajo de empresas y/o empleadores privados.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:


EL LIBRO EN BRAILLE DE NAHIARA COMO TEMA EN LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA

El legislador Gustavo Bottasso abordó el tema de la publicación del libro en braille de la niña Nahiara Albornoz Rodríguez, de nueve años, en la Legislatura de la provincia de Córdoba dejando sentadas las bases para la impresión de diferentes ejemplares para ser cedidos a distintos espacios. Tal como hemos venido informando, el libro surgió por la unión de esfuerzos entre las escuelas Gobernador Díaz, María Montessori, la familia de Nahiara y distintos actores sociales y culturales que se sumaron a la iniciativa. EN AUDIOS, LA PALABRA DE BOTTASSO.

Leer Más


UNA PELEA CALLEJERA DE GRAN ESCALA SE DIO EN HERNANDO EL SÁBADO A LA MADRUGADA

Un hecho preocupante se dio este sábado en horas de la madrugada en inmediaciones del pub Conejo Negro. Todo se desarrolló fuera del local nocturno comenzando a la vuelta y después a lo largo de unos cuantos metros sobre la ruta y la vereda entre Lavalle y Matheu. Lo que habría comenzado como una pelea entre dos personas derivó en un enfrentamiento del que participaron de una forma u otra unas 30 personas, entre las que había gente de Hernando y de Dalmacio Vélez, dejando al menos dos lesionados: una mujer con un desmayo, aparentemente por un golpe, y un joven con puntos en su mandíbula por los golpes recibidos. Preocupan el hecho en sí, la violencia desmedida y la cantidad de participantes. Desde el pub se asegura que el conflicto no se había dado adentro y que comenzó tras el cierre del local como si la pelea hubiese estado preparada de antemano. Seguridad Ciudadana de la Municipalidad y la Policía local preparan para estos días una reunión en la que se abordará el tema porque, si bien no es la primera vez que ocurre, los últimos enfrentamientos han ido escalando en intensidad y violencia. Independientemente de cuál haya sido la razón de esta pelea a escala y quiénes sus protagonistas hay una situación que va más allá del tema particular. El consumo de drogas y de alcohol se comienza a naturalizar de tal manera que va ganando cada vez por más distancia la lucha a las campañas de prevención o de acción. Lamentablemente hoy se ve consumo en la vía pública y hasta se han dado algunos hechos en establecimientos educacionales. Obviamente que el tema debe ser puesto en agenda de manera urgente para que nadie quede afuera porque más allá de las fuerzas de seguridad –que deberían actuar de forma más determinante- es una cuestión que compete a todas las instituciones y fundamentalmente a las familias que en muchos casos no saben dónde están sus hijos adolescentes a altas horas de la madrugada.

Leer Más


EL RATÓN PÉREZ ATIENDE EN TODAS PARTES PERO VIVE EN HERNANDO

Imagen Noticia

La casita del ratón Pérez en Hernando despertó un gran interés en medios provinciales y nacionales. Ocurre que en medio de tantas noticias que apelan al día a día, en la mayoría de las ocasiones duro y crudo, un hecho relacionado con la fantasía, las fibras más íntimas de las leyendas populares transmitidas de generación en generación desde los tiempos más remotos, impactan. El hecho es muy sencillo pero está logrado con tanta calidad técnica, amor y realidad que verdaderamente trasciende y nos envuelve con su magia. La autora de todo esto es una vecina de Hernando. Gabriela Dalmasso retomó aquella idea que ya había desarrollado en 2020 pero que no se mantuvo en el tiempo –aunque dos años después aún seguía respondiendo cartas- porque siempre alguien rompía algo. Ahora decidió hacerla integrada a su misma casa, en la parte de debajo de la puerta principal y totalmente protegida. Pérez vive allí con distintas dependencias, con muebles y utensilios hechos a medida con elementos reciclables como, creemos, lo haría un verdadero roedor si pudiese adoptar las formas y costumbres humanas. Todos los días –hasta las 12 de la noche- se la puede ver iluminada y aunque el ratón de los dientes no se deja ver hay quienes aseguran haber visto la cola o que estuvo comiendo algunas cosas o que cambió de sitio otras, situaciones que Gabriela alienta con un poquito de ayuda cada día. Pérez ha cautivado a grandes y chicos y no sólo los invita a que lo visiten en Uruguay 1005 sino que también los alienta a interactuar a través de su red social Instagram. Gabriela pretende que esto pueda ser también el lugar de encuentro para generar distintas acciones solidarias que solamente necesitan del encuentro y el tema en común para empezar a materializarse. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA. EN VIDEOS, RECORREMOS LA CASITA.

Leer Más