Desde la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Hernando se invita a los comecios ser un nuevo punto de RAPIBICI. Si tienes un comercio habilitado acercate a la Dirección de Seguridad Ciudadana y postulate para formar parte de esta red que promueve la movilidad sustentable en nuestra ciudad. ¡Súmate a este proyecto que es de todos!
La Guardería Municipal "Hogar del Corazón" está de cumpleaños. Desde la Municipalidad se invita con mucho cariño a toda la comunidad a celebrar el 52º aniversario de nuestra querida guardería. Lunes 12 de mayo: - 9:30 (turno mañana). -16:00 (turno tarde). ¡Los esperamos para compartir juntos un nuevo año lleno de amor, sonrisas y recuerdos inolvidables!
El bloque de concejales de Somos Hernando entregó este miércoles en la sesión del Concejo Deliberante un pedido de informes para ser trasladado al Ejecutivo. Gira en torno a la demanda que el Banco de la Nación Argentina ha iniciado contra la Municipalidad de Hernando (VER EN LA AMPLIACIÓN). Más allá del pedido de informes, que buscar saber por qué se contrató un estudio jurídico de Río Tercero para atender el caso, surge el tema de ¿Qué pasa con Banco Nación? Días atrás el diario LA VOZ publicó un artículo en el que señala que “desde el año pasado, Banco Nación está obligando a las ciudades donde paga tasas municipales que considera excesivas a reducir estos montos. De lo contrario, cierra sus puertas y deja de atender a los clientes de estas zonas. La entidad bancaria argumenta la inconstitucionalidad de la aplicación de tasas municipales y sobre todo la desproporción del tributo, ya que termina encareciendo los créditos y otro tipo de operatorias para las pymes y los clientes particulares. Cuando no logra un acuerdo, cierra la sucursal, medida que complica a los usuarios de ciudades y pueblos donde se utiliza el banco para distintos tipos de trámites”. El mismo artículo cita distintas ciudades en las que se produce la situación y con las que se está negociando. “Según informó Banco Nación, también mantiene negociaciones similares en otras cuatro localidades cordobesas: San Francisco, Villa María, Río Tercero y Hernando”, asegura el diario cordobés. El Ejecutivo Municipal de Hernando aún no ha brindado declaraciones sobre el tema y cabe preguntarse si corre riesgo la permanencia de la sucursal local. EN LA AMPLIACIÓN, EL TEXTO DEL PEDIDO DE INFORMES Y EL LINK PARA VER LA NOTA APARECIDA EN LA VOZ DEL INTERIOR.
El Concejo Deliberante sesionó este miércoles sin la presencia del presidente Jorge Vasallo. En el orden del día sólo aparecía el tratamiento del proyecto en comisión “Derogar el artículo 60 de la Carta Orgánica Municipal” presentado en el mes de febrero por el bloque de concejales de Somos Hernando. La concejala Lorena Massey, en su rol interino de presidenta, dijo que seguía pendiente la definición lo que generó reclamos por parte de la oposición que pide que de una vez por todas se tome una decisión. Aclararon que “es una herramienta para solucionar inconvenientes que ya ocurrieron. Era la salida más elegante a la situación bochornosa que se produjo el año pasado”, indicaron. Cabe destacar que dicho artículo fija la necesidad de los dos tercios para aprobar el presupuesto lo que hace que cuando ningún bloque alcanza ese número se generen situaciones trabadas que derivan en enfrentamientos –tal como ocurrió el año pasado- y hasta en interpretaciones opuestas de cómo resolver legal y técnicamente las situaciones en torno al Presupuesto. La oposición propone que se modifique la Carta Orgánica –que permite cambiar dos artículos sin necesidad de llamar a elecciones de Convencionales- para que el Presupuesto pueda salir por simple mayoría. El mecanismo contempla la necesidad de los dos tercios para aprobar la modificación y después ponerlo ad referéndum de las ciudadanía a través del voto popular que se podría hacer coincidir con las elecciones del mes de octubre. “Los proyectos que vienen de ustedes son siempre urgentes para los nuestros hay que esperar meses”, expresó la edil Nancy Castellano. “No es que durmamos el proyecto porque es de ustedes. Hay cuestiones técnicas que analizar”, contestó el concejal oficialista Elías Balbuena.
Se realizó este miércoles el acto de puesta en valor de la capilla del cementerio San Vicente de Paul. Se aprovechó la oportunidad para inaugurar el nuevo cuerpo de baños y mostrar tanto el hermoseo del frente como la nueva iluminación con sistema led. La obra estuvo a cargo del arquitecto Guillermo Casseaux. En el acto estuvo presente el intendente Ricardo Bianchini acompañado de funcionarios de las distintas áreas y poderes como también representantes de instituciones, entre quienes se encontraba el padre Ángel Aguirre, párroco de nuestra ciudad, que fue el encargado de realizar un oficio religioso en el interior de la capilla que también fue restaurado. El intendente hizo uso de la palabra, posteriormente se procedió al descubrimiento de una placa y se cortaron las cintas de los baños. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA REPASAR LA HISTORIA DEL CEMENTERIO YA PUBLICADA POR LA RADIO. EN EL VIDEO QUE ACOMPAÑA LA NOTA, EL ACTO COMPLETO.