Mientras pensaba cómo arrancar con el informe, me acordé que en Abril del año 1991 estábamos con temperaturas que estaban por encima de los 30 grados. Ahora ya tuvimos la primera helada, algunas nevadas en la cordillera y temperaturas invernales la semana pasada. Esta semana recuperaremos las temperaturas otoñales. Se esperan lluvias normales para el resto del otoño, aunque en algunas zonas la humedad en los suelos permite avizorar una buena campaña de la fina. Y para la próxima campaña de la gruesa estamos casi seguros que estaremos en Niño. Esta semana habrá lluvias de escaso volumen en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y Entre Ríos. Las imágenes de la Universidad de Maine, nos muestran cómo se está enfriando el Atlántico en la zona sur. El Pacifico en la costa de Chile continua con la corriente fría de Humboldt, de allí que llegan los vientos fríos. Como siempre Leonardo Trujillo, con su columna de Cuidado del Medio Ambiente. EN AUDIOS, EL PROGRAMA COMPLETO.
Leyendo varios informes de distintas oficinas de meteorología, en su mayoría, anticipan lluvias varias en lo que resta del otoño, las cuales se irán espaciando en el invierno, lo cual permitirá recuperar la cosecha de la gruesa y la implantación de la fina. En materia de temperaturas oceánicas, en estos días se ve un leve enfriamiento en el Pacifico Ecuatorial mientras que los australianos predicen la permanencia de Neutro hasta septiembre. Como siempre Leonardo Trujillo con su columna del cuidado del medio ambiente. EN AUDIOS, EL PROGRAMA COMPLETO.
Un otoño de lluvia, especialmente en la primera quincena de Abril en zona núcleo y sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. A tal punto que debido al agua acumulada en algunos campos se está retrasando la cosecha de soja. Los productores están esperando que se produzcan días secos para acelerar las labores. De todas maneras seguiremos en Neutro hasta el mes de septiembre. Por ahora tendremos algunos episodios de tormentas con granizo, como se dio la semana pasada, con abundante caída de agua y algunos eventos de llovizna solamente. En cuanto al pronóstico de la semana que comienza este lunes 21, arrancamos con lloviznas en Neuquén que se trasladan el martes a Bahía Blanca, Dolores, llegando después a Buenos Aires, el miércoles en Cuyo, junín, Laboulaye y San Luis; jueves Junin y Gualeguaychú. El viernes tenemos nevada en cordillera central y precipitaciones en Santa Rosa, La Pampa. Sabado, eventos separados en Olavarría y la costa y cerramos la semana con precipitaciones en SanLuis, Córdoba, la costa y norte de Santa Fe. Como siempre Leonardo Trujillo con su columna de cuidado del medio ambiente. EN AUDIOS, EL PROGRAMA COMPLETO.
Entramos en el periodo de otoño donde todavía se mezclan algunos días de calor relativamente altos con otros frescos. Se desarrollan periodos de lluvias de escaso volumen y formación de nieblas y neblinas. Ya se están produciendo algunas nevadas en Cordillera Sur. De todas maneras según el informe de la NOAA y el BOM (meteorología australiana) continuaremos en Neutro hasta el mes de Septiembre, lo que indica que lloverá según el promedio. Todo apunta a temperaturas frías y heladas, en un ciclo frío. Mientras tanto en los próximos días se producirán, a partir de este lunes, frentes de nubosidad y lloviznas en toda la semana en la provincia de Buenos Aires, La Pampa, con epicentro en Santa Rosa y avanzan por la provincia. El domingo se extienden por el Litoral y Santa Fe. Esto debido a un centro de alta presión ubicado frente a las costas patagónicas y que se mueve hacia el norte. Como siempre Leonardo Trujillo con su columna de cuidado del medio ambiente. EN AUDIOS, EL PROGRAMA COMPLETO.
Durante marzo 2025, las lluvias superaron ampliamente los promedios históricos en toda la provincia, con acumulados destacados especialmente en el norte y centro-este. Además, las temperaturas se presentaron más bajas, con diferencias de hasta 3°C menos en algunas zonas.
Marzo dejó lluvias abundantes en toda la provincia, superando ampliamente el promedio histórico. Aunque algunos eventos fueron intensos, estas precipitaciones favorecieron los cultivos estivales tardíos. Pronóstico SMN (abril-mayo-junio): Lluvias: Normales o superiores a la media. Temperatura: Dentro de los valores estadísticos normales.