General: EL DESAFÍO DE CONVIVIR PARA SOBREVIVIR EN EL TRÁNSITO

17/10/2024 | 566 visitas
Imagen Noticia

Circular por las ciudades se ha convertido en un desafío de superación de obstáculos. Autos y transportes de carga estacionados en doble fila, sobre las sendas peatonales o en las ochavas, vehículos que se detienen de repente, sin poner luces, colectivos, autos, bicis, que no paran ante el semáforo rojo, motos zigzaqueando entre coches como si los persiguiera el demonio. En los cruces de calles, los conductores no respetan la prioridad de paso del que circula por la derecha, ni tampoco la prioridad peatonal. Peatones que cruzan por cualquier parte. FUENTE: LUCHEMOS POR LA VIDA


En las avenidas o las rutas el exceso de velocidad abunda. Y como si esto fuera poco, una legión de conductores conduce a ciegas en muchos momentos, distraídos con el celular. Entonces, no puede sorprender la cantidad enorme de choques con heridos y o muertos que se están registrando en gran parte del país. El tránsito es un sistema que lo hacemos entre todos e interdependemos unos de otros en él. Cada uno de nosotros somos parte del problema y/o la solución.

Convivencia 0 = Tránsito caótico = lesionados y muertos

     En la Ciudad de Buenos Aires: 1.590 siniestros viales, en un mes, agosto, un siniestro cada 28 minutos, con 2.700 lesionados, 87 víctimas por día. Así lo  reportó el SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencias).

      Cuando salimos a la calle pasamos a movernos en un espacio compartido, la vía pública. Cada uno con su objetivo, con sus preocupaciones, con sus apuros. Pero no estamos solos en ese espacio, por ello es tan desafiante e importante entender que lo que cada uno hace condiciona lo que le pasa al otro y el otro me condiciona a mí. Deberíamos tenerlo siempre presente, pero no parece, a juzgar por los hechos.

     Convivir significa “aprender a vivir junto con los demás en una cultura de paz, respetando los derechos de los demás”.

     En el tránsito es una necesidad indispensable para llegar a destino sanos y salvos.

Lic. María Cristina Isoba


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

JORNADA DE ACTIVIDADES CONJUNTAS ENTRE LA UNVM, COOP-HER Y QUMANTA HUASI

Imagen Noticia

El próximo sábado 10 reunirá a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Hernando (Coop-Her) y Qumanta Huasi. El punto de encuentro será la realización de diferentes actividades. La primera será el Mate y debate un encuentro en el cual diferentes instituciones locales como vecinas y vecinos en general podrán debatir acerca de cuestiones ambientales locales. ¿El objetivo? Crear un punto de encuentro entre diferentes actores sociales para poder debatir en torno a las percepciones, a cómo se ve, la relación con la naturaleza del territorio hernandense. La actividad es organizada por el equipo de investigación y extensión Geoambiental de la UNVM, a la cual está vinculada Qumanta Huasi. Ésta se realizará en el Sum de Coop-Her, a las 9.30. En el marco de la misma además se firmará un acuerdo marco de trabajo entre la Cooperativa local y Qumanta Huasi. Por la tarde, desde la 17, se desarrollará en plaza San Martín el cuarto encuentro "El monte en el Centro". Como en las ediciones anteriores se realizará siembra al paso, habrá muestra de productos de algarroba, susurradores, poemas y música, entre otras. Esta actividad estará acompañada tanto por Coop-Her como por el equipo de investigación extensión de la UNVM.

Leer Más


AVANZA EL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CICLOVIA EN EL ACCESO OESTE DE HERNANDO

Imagen Noticia

Este martes se concretó una nueva reunión interinstitucional por la ciclovia que se proyecta construir en el “Paseo del Bicentenario” ubicado en la salida oeste de la ciudad. Según lo expresado a RH1 por el secretario de Gobierno, Carlos Andrés, “se ha desarrollado un proyecto que se iniciará en poco tiempo más”. La nueva ciclovía estará ubicada en un lugar, cercano al predio del Deportivo Libertad, que ya es muy utilizado para actividades saludables y que, incluso, tiene como punto de partida un sitio preparado para picnic con juegos para niños que desde hace tiempo es bien aprovechado por las familias. El recorrido se iniciará justamente allí y se extenderá hasta la altura de la Planta de Silos de Cooperativa La Vencedora con una extensión de 2700 metros. Rotary Club Hernando, con fondos recaudados a través de distintas campañas, aportará una cantidad importante de cemento ya que la idea es que la base sea de hormigón por su durabilidad y resistencia. Coop-Her y La Vencedora también participan de las reuniones ya que en el lugar se está tendiendo una línea eléctrica y de Internet. Dicha línea ya tiene 30 postes de hormigón colocados y la misma se utilizará para iluminar todo el sector incluyendo el acceso a la planta cerealera de la empresa cooperativa. La idea es que en el transcurso del año dicha ciclovia pueda quedar habilitada. En relación a la ciclovia “Juan Pablo II”, ubicada en el extremo este de Hernando que une la rotonda de las rutas 6 y 10 con el Parque Industrial I, también se está analizando con las empresas ubicadas en ese sector las mejoras que hay que realizar. Según Andrés, el 60 por ciento debe ser reconstruido ya que el hormigón no da para más. Coop-Her reemplazaría la iluminación actual –que está activa en un 50 por ciento- por sistema led. EN LA AMPLIACIÓN, LA ENTREVISTA. EN VIDEOS, LAS OBRAS DE LA LINEA ELÉCTRICA QUE SE REALIZAN EN EL SECTOR OESTE.

Leer Más



EL LIBRO EN BRAILLE DE NAHIARA COMO TEMA EN LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA

El legislador Gustavo Bottasso abordó el tema de la publicación del libro en braille de la niña Nahiara Albornoz Rodríguez, de nueve años, en la Legislatura de la provincia de Córdoba dejando sentadas las bases para la impresión de diferentes ejemplares para ser cedidos a distintos espacios. Tal como hemos venido informando, el libro surgió por la unión de esfuerzos entre las escuelas Gobernador Díaz, María Montessori, la familia de Nahiara y distintos actores sociales y culturales que se sumaron a la iniciativa. EN AUDIOS, LA PALABRA DE BOTTASSO.

Leer Más


UNA PELEA CALLEJERA DE GRAN ESCALA SE DIO EN HERNANDO EL SÁBADO A LA MADRUGADA

Un hecho preocupante se dio este sábado en horas de la madrugada en inmediaciones del pub Conejo Negro. Todo se desarrolló fuera del local nocturno comenzando a la vuelta y después a lo largo de unos cuantos metros sobre la ruta y la vereda entre Lavalle y Matheu. Lo que habría comenzado como una pelea entre dos personas derivó en un enfrentamiento del que participaron de una forma u otra unas 30 personas, entre las que había gente de Hernando y de Dalmacio Vélez, dejando al menos dos lesionados: una mujer con un desmayo, aparentemente por un golpe, y un joven con puntos en su mandíbula por los golpes recibidos. Preocupan el hecho en sí, la violencia desmedida y la cantidad de participantes. Desde el pub se asegura que el conflicto no se había dado adentro y que comenzó tras el cierre del local como si la pelea hubiese estado preparada de antemano. Seguridad Ciudadana de la Municipalidad y la Policía local preparan para estos días una reunión en la que se abordará el tema porque, si bien no es la primera vez que ocurre, los últimos enfrentamientos han ido escalando en intensidad y violencia. Independientemente de cuál haya sido la razón de esta pelea a escala y quiénes sus protagonistas hay una situación que va más allá del tema particular. El consumo de drogas y de alcohol se comienza a naturalizar de tal manera que va ganando cada vez por más distancia la lucha a las campañas de prevención o de acción. Lamentablemente hoy se ve consumo en la vía pública y hasta se han dado algunos hechos en establecimientos educacionales. Obviamente que el tema debe ser puesto en agenda de manera urgente para que nadie quede afuera porque más allá de las fuerzas de seguridad –que deberían actuar de forma más determinante- es una cuestión que compete a todas las instituciones y fundamentalmente a las familias que en muchos casos no saben dónde están sus hijos adolescentes a altas horas de la madrugada.

Leer Más