Este lunes visitó los estudios de LA RADIO Nicolás Primo, uno de los integrantes de la familia que tiene en Hernando una sucursal de la firma “Azafrán Mediterráneo” cuya sede central funciona en Athos Pampa. La empresa local ya ha realizado su segunda siembra y se encuentra al aguardo de lo que será una nueva cosecha por allá por el mes de octubre. En esta ocasión son muchos los inversores que se han sumado a la iniciativa ya que con poco dinero y sin tener que realizar ningún trabajo –todo lo hace la empresa- se puede contar con una buena ganancia al invertir en bulbos de azafrán. Además la inversión inicial arranca desde los 300 mil pesos o sea que no es prohibitiva para alguien que de pronto tenga algún dinero ocioso y quiera hacerlo rendir a través de vías alternativas. Ya en este momento se están vendiendo bulbos para la siembra 2025 con la posibilidad de congelar el precio ahora. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA.
PARA VER LA ENTREVISTA, HACER CLIC:
(20+) Facebook
Un grupo de unos 30 afiliados de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estivadores) se manifestó pacíficamente este lunes en la Planta Cerealera de Cooperativa La Vencedora ubicada frente a la casa central de bulevar Rivadavia. También se hizo presente personal del Ministerio de Trabajo que mediará en el diferendo y que ha convocado a reunión conciliatoria para dentro de cinco días hábiles. Por el momento no ha habido comunicación oficial de parte del gremio pero, según se pudo saber, las diferencias surgen en torno a la no contratación de personas afiliadas al gremio para complementar tareas que antes se hacían a mano y que hoy están automatizadas. Ese justamente es el punto de vista diferente entre las partes que lleva a esta medida que no sólo se da en La Vencedora y en Hernando sino en diferentes puntos del país. La oresencia de los obreros movilizados no impidió el normal desempeño de las tareas habituales.
El viernes se realizó la tercera siembra de bulbos de azafrán en el campo propiedad de la familia Primo en la zona sur de Hernando. Según lo expresado por Nicolás Primo, uno de los integrantes de la sucursal local de Azafrán Mediterráneo, en esta ocasión se agregaron nueve cajones lo que eleva la superficie de siembra a 290 metros lineales. Ingresando en el tercer año de trabajo el emprendimiento se afianza de manera considerable ya que se comenzó con 46 participantes en la compra de bulbos; en el segundo año fueron 124 y en este tercero 230. También han sido muy buenos los resultados ya que la cosecha del año pasado arrojó una ganancia del 300 por ciento. Vale decir que la persona que dispuso de 300 mil pesos para la compra logró encontrarse con $900.000. Cabe aclarar que la empresa sugiere esperar tres años antes de realizar algún retiro para poder afianzar la cosecha apostando a cada nueva siembra e ir evolucionando en el calibre de los bulbos que se adquieren. La sucursal local ya tiene en venta los bulbos para la campaña 2026, vale decir que si se compran ahora se congela el precio aunque la siembra se realice el próximo año. La nueva cosecha está prevista para fines de septiembre aunque depende de las condiciones del tiempo. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA CON NICOLÁS PRIMO.
El pasado lunes 28 de Abril en el Auditorio del SUOEM Rio Tercero se realizó una importante presentación de la Agencia ProCórdoba sobre: "Herramientas y/o Programas". Dicho evento estuvo orientado a las pequeñas y medianas Empresas de Río Tercero y región con potencial exportador. En una organización conjunta entre el Legislador Provincial Gustavo Bottasso, la Municipalidad de la Ciudad de Río Tercero y la Agencia ProCórdoba, se pudo compartir un encuentro productivo desarrollador, dejando abierta la puerta a la posibilidad de nuevas jornadas junto a las PYMES.
Fabricio Giraudo, socio gerente de la firma CTA, dialogó este martes con LA RADIO. Dijo que, como en el resto de los cereales, la cosecha de maní es buena aunque reconoció que hay un atraso de un mes en la campaña por las condiciones del tiempo. Según sus palabras, apenas hay un escaso 10 por ciento recogido por lo que no se puede hablar de resultado en cuanto a calidad hasta que no haya sido sacado del campo. “Será un año intenso con mucha oferta y mucha demanda con precios tranquilos por lo que la clave está en la calidad”, opinó. Consideró que el Gobierno va tomando medidas que tienden a simplificar los procesos de venta pero “nos pega fuerte el retraso cambiario. El desfasaje es del 30 por ciento”, agregó. Días atrás Giraudo participó en Sevilla, España, del Foro del Maní y consideró que Argentina sigue estando a la vanguardia en la producción de maní por lo cual siempre aparecen mercados nuevos como es ahora, por ejemplo, el caso de China que aunque no demanda tanta calidad demanda volumen. Sobre la firma CTA, expresó que el año pasado creció el acopio y este año crecerá aún más. Opinó que el crecimiento debe hacerse a ritmo moderado. “La nuestra es una industria dinámica que nunca se termina. Se están finalizando las tareas en el nuevo almacén de productos terminados y en una celda. La proyección pasa por aumentar la capacidad de secado y hacer más eficiente la planta a través de la automatización”. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.
Se realizó una nueva reunión de la Mesa Hernando Más Competitivo impulsada por la Dirección de Desarrollo Económico, con la participación de Emilio Losa, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y equipo técnico integrado por Cristian Aramayo y Ezequiel Veneciano, representantes de empresas locales y autoridades. Se trataron temas clave como los avances del Parque Industrial II, nuevas demandas de sistematización del tránsito en Ruta 10 y René Favaloro, y beneficios de la Ley de Promoción Industrial. También se destacaron mejoras realizadas con la Cooperativa de Obras, como la iluminación de Ruta 10. El legislador Gustavo Bottasso informó sobre el estado del Gasoducto Manisero II, obra clave para garantizar energía para el crecimiento de la ciudad. Las empresas locales presentarán un documento al Gobernador Martín Llaryora solicitando el impulso de esta infraestructura. La articulación público-privada sigue consolidando un Hernando más competitivo y preparado para el futuro. En diálogo con RH1 durante la mañana de este lunes, Mauricio Lubri -director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Hernando- profundizó aspectos de la reunión como también dio detalles sobre lo hecho y sobre lo que falta para concretar el tan ansiado Parque Industrial 2 sobre Ruta Provincial 10, camino a Pampayasta. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA.