Informe: EL SALARIO MÍNIMO SIGUE PERDIENDO PODER ADQUISITIVO

25/06/2024 | 682 visitas
Imagen Noticia

Datos del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba: El salario de referencia sigue sin ser suficiente para que un hogar supere la línea de indigencia. Alcanza para menos de dos tercios de la CBA (Canasta Básica Alimentaria) y menos de un tercio de la CBT (Canasta Básica Total). Aunque el Salario Mínimo, Vital y Móvil aumentó en mayo un 6 por ciento, el análisis del INEDEP muestra que el poder de compra de la Canasta Básica Alimentaria en términos reales sólo se incrementó en 1,90 por ciento. Con respecto al costo de la Canasta Básica Total, el SMVM (Salario mínimo, vital y móvil) perdió un -0,83 por ciento más del poder de compra que tenía en abril. En mayo, el monto fijado por el gobierno Nacional para el SMVM fue de $234.315,12. Esto representó un aumento del 6 por ciento con respecto al mes de abril, cuando quedó establecido en $221.052,00.Pero al comparar la evolución del SMVM con respecto al costo de la CBA, el impacto real es menor que ese porcentaje. La CBA para un hogar de cuatro personas en abril costó $341.317,89. Ese mismo mes el SMVM alcanzó para adquirir solo el 64,76Þ los alimentos que la componen.


En mayo la CBA aumentó 4,03% y costó $355.078,92El SMVM de ese mes alcanzó para comprar el 65,99% de la CBA, lo que implica una mejora real de solo el 1,90% en cuanto a la capacidad de compra.

Pero frente a la Canasta Básica Total, que contempla otros gastos esenciales además de los alimentarios, perdió poder de compra en -0.83%.

El costo de la CBT en mayo fue de $788.275,21 y tuvo un aumento del 6,92% con respecto a abril anteriorpor encima del aumento mensual del SMVM. De esta manera, el Salario Mínimo siguió perdiendo poder adquisitivo.

De hecho, en mayo el salario de referencia alcanzó para el 29,73% de la CBT. Esto es un poco menos que en abril, cuando pudo acceder al 29,98% de la misma, lo que representa un retroceso del -0,83% en cuanto a la capacidad de compra de la CBT.

Además, el INEDEP muestra que la evolución del SMVM sigue rezagada, ya que en un año acumula el 177,26% de aumento, frente al 303,19% de la CBA y el 314,39% de la CBT.

Ver/descargar informe


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

FUNDACIÓN COLSECOR: HERNANDO CON PRECIOS PROMEDIOS EN CEMENTO Y GASOIL PERO MÁS CARO EN NAFTA

Imagen Noticia

El incremento del cemento –bolsa de portland- fue del 5% en promedio, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el precio se mantuvo igual. El Reporte Mensual de Precios de la Fundación Colsecor indaga además en el valor del litro de nafta que se encontró en $1.280 en promedio en los lugares relevados, un 7% más que los $1.194 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En relación al mes anterior, se registró un incremento del 0,6% en las localidades y del 1,8% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trabajo también releva el litro de Gasoil, este se ubicó a $1.323 en promedio en las localidades, un 9% más que los $1.209 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se observó un incremento del 0,3% en relación al mes anterior en los lugares relevados, mientras que en CABA esta fue del 1,8%. En el caso de Hernando, una de las 27 localidades de seis provinciales relevadas, el cemento se ubicó en el puesto 17, ordenadas de mayor a menor costo; en nafta en el puesto 9 y en gasoil ocupó el puesto número 14. EN LA AMPLIACIÓN, TODOS LOS DETALLES. EN AUDIOS, LA PALABRA DEL ASESOR DE LA FUNDACIÓN, GERARDO SANCHEZ

Leer Más


ALIMENTOS: HERNANDO SE ENCUENTRA ENTRE LAS TRES LOCALIDADES MÁS COSTOSAS DEL INTERIOR

Imagen Noticia

En abril un adulto necesitó $150.847 para cubrir sus necesidades básicas alimentarias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de 2,9%, mientras que el incremento anual fue del 12,4%. El interanual (abril 2024 - abril 2025) fue de 36%. El trabajo se realiza en 29 localidades medianas y pequeñas de siete provincias del interior de nuestro país entre las que se encuentra Hernando. Una vez más, el relevamiento indica que nuestra ciudad se encuentra entre las tres más costosas. En la Capital Nacional del Maní un adulto necesitó 169.355 pesos para no ser indigente. Mina Clavero (Córdoba), Darregueira (Buenos Aires) y Nono (Córdoba) son las localidades que se ubican en las posiciones más económicas. Mientras que: Santa Rosa (La Pampa) y El Bolsón (Río Negro) se posicionan como las Canastas Básicas Alimentarias más costosas. FUENTE: FUNDACIÓN COLSECOR. EN LA AMPLIACIÓN, LOS DETALLES. EN AUDIOS, EL ANÁLISIS DEL ECONOMISTA ASESOR DE LA FUNDACIÓN.

Leer Más


“1.000 DE CADA 4.000 PESOS QUE PAGAMOS EN CARNE, LECHE Y PAN, SON IMPUESTOS”

Imagen Noticia

De acuerdo con un trabajo realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los impuestos acapararon en abril buena parte del costo/precio de los productos esenciales que consumen los argentinos. Según se analizó, “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”, precisando que “en el total de impuestos a estos alimentos: 3 mil de cada 4 mil pesos, corresponden a gravámenes nacionales”. En el caso de la carne, FADA puntualizó que “el precio está compuesto por un 60 por ciento de costos”, indicando que “para llegar a los bifes que compramos es necesario un proceso que lleva mucho tiempo, con costos importantes como la tierra donde se crían los animales, la sanidad y la alimentación, el transporte, y el personal”. En tanto que hay 25 por ciento de impuestos y 15 por ciento de ganancias. Por el lado de la leche, especificó que “67% son costos, 26% son impuestos y sólo un 7% ganancias” y expuso que “para el tambo, los costos que más subieron en esta última medición fueron la alimentación de las vacas y todo lo relacionado con la comercialización”. En el caso del pan, reveló que desde el campo a la mesa, el precio se multiplicó 12 veces, detallando que en el proceso se incluye “60 por ciento de costos de producir el pan, 24 por ciento de impuestos y 16 por ciento de ganancias”. FUENTE: FUNDACIÓN COLSECOR. EN LA AMPLIACIÓN, EL INFORME COMPLETO.

Leer Más


FUNDACIÓN COLSECOR: HERNANDO AL MEDIO DE LA TABLA EN CUANTO AL PRECIO DE NAFTA, GASOIL Y CEMENTO

Imagen Noticia

Un nuevo informe de la Fundación Colsecor se refiere al precio de la nafta, del gasoil y del cemento. El operativo de campo se efectuó del 1 al 7 de marzo y se revelaron los precios en 29 localidades de 6 provincias, entre ellas Hernando. En cuanto a la nafta, y en relación al mes anterior, se registró un incremento del 2,8% en las localidades y del 1,9% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Respecto del gasoil, se observó un incremento del 2,5% en relación al mes anterior en los lugares relevados, mientras que en CABA esta fue del 1,5%. El cemento -la bolsa de 50 kilos- se encontró en $10.842 en promedio en las localidades del interior, un 25% menos que los $14.551 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se registró una baja del precio en los lugares del interior relevados (-1,7%), mientras que en CABA el valor subió 11,6%. En Hernando el valor de la nafta ocupó el puesto 11 en las 28 localidades ordenadas de mayor a menor precio, en gasoil el puesto 17 y en cemento el 13. EN LA AMPLIACIÓN, LOS INFORMES COMPLETOS.

Leer Más


LA PACIENCIA DE LOS CORDOBESES CON MILEI, ¿SE VA ACABANDO?

Imagen Noticia

VARIANZA CONSULTORA en Comunicación y Opinión Pública con asiento en la provincia de Córdoba genera información para los medios, producto de encuestas con herramientas y equipos propios, con diversas temáticas, en distintos puntos de la provincia. En este caso tiene que ver con la imagen del presidente Javier Milei en la provincia. Según el informe, la tolerancia fue buena hasta febrero, pero ante la sucesión de malas noticias del Gobierno nacional y la percepción de un último mal año económico-laboral en las familias, la imagen de la gestión del Presidente Javier Milei cayó cerca de 15 puntos en marzo. Las diferentes mediciones realizadas por Varianza Consultora en el primer trimestre del año permiten hacer un análisis evolutivo en una muestra total de más de 1200 casos en distintas localidades de la provincia de Córdoba.

Leer Más