Política: DE LOREDO: “MENDOZA REPRESENTA LOS VALORES DE CAMBIO QUE QUEREMOS PARA EL PAÍS”

06/03/2023 | 524 visitas
Imagen Noticia

El diputado nacional, Rodrigo de Loredo, visitó la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, donde fue recibido por el gobernador Rodolfo Suárez y por el senador nacional Alfredo Cornejo. Participó del palco central durante la celebración del viernes por la noche junto a Patricia Bullrich, Martin Lousteau, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes, entre otros funcionarios y dirigentes. Por la mañana de este sábado, participó del desayuno de trabajo organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). En este marco, de Loredo manifestó: “La Argentina que viene no permite medias tintas. Necesita de coraje para encarar las reformas eternamente postergadas y los dirigentes debemos entender que no hay proyectos individuales sino colectivos y, en pos de ello, asumir las responsabilidades y desafíos que mayor competitividad electoral aporten al conjunto”. Sobre la realidad de Argentina señaló: “Los próximos tres meses serán difíciles en función de que la escalada inflacionaria volvió a tener una curva extremadamente preocupante, principalmente en alimentos. Le pedimos al oficialismo que salga de las visiones electoralistas y se comience a construir una transición armónica hacia el nuevo gobierno”.


Por otro lado, el dirigente radical destacó la celebración tradicional que en Mendoza celebra y agradece el trabajo y las bondades de la naturaleza. “Mendoza es la principal productora de vino del país con el 70% de los viñedos y bodegas. El próximo gobierno tiene que apoyar a los productores para que puedan seguir creciendo y ganando mercados que redunda en beneficios para todo el país”.

“Mendoza se destaca por una cultura emprendedora y por un sistema de alternancia, equilibrio institucional y sentido republicano. La provincia representa el faro para mirar la Argentina que queremos construir, que se asiente sobre los cimientos del desarrollo económico y una mejor cultura política”, concluyó.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

EL LEGISLADOR GUSTAVO BOTTASSO EN LOS ESTUDIOS DE RH1

Imagen Noticia

Gustavo Bottasso, legislador provincial de la UCR, visitó este lunes los estudios de LA RADIO. En la entrevista se abordaron distintos temas políticos y de gestión. Dijo sentirse tranquilo por la publicación de nombres de personas que lo acompañan en su trabajo legislativo aunque pidió precisión en los datos y también profundización en las investigaciones correspondientes para que el tema sea clarificado. En lo político sigue trabajando en el equipo del diputado nacional Rodrigo De Loredo a quien considera como el líder natural de la UCR en Córdoba. Dijo que Juntos por el Cambio en la provincia aún goza de buena salud a pesar de las intenciones manifiestas de Luis Juez de ser candidato a gobernador por La Libertad Avanza. Según sus conceptos, llegado el momento se hablará de trabajo en conjunto o se definirán los pasos a seguir. Respecto del trabajo legislativo lo sigue considerando muy desordenado y manejado desde el oficialismo y pidió claridad sobre los hechos de corrupción en la obra social Apross. En ese punto también apuntó a los cordobeses en general que muestran apatía y falta de reacción ante hechos que están a la vista pidiendo mayor compromiso de la ciudadanía. Bottasso dijo que está trabajando mucho con temas relacionados con la Producción y la Cultura, destacando las gestiones para la reunión entre el IDC y el ministro de Educación por los 25 años del Modelo de Naciones Unidas para Hernando y la Región, como también haciendo visible el trabajo inclusivo hecho por escuelas de Hernando en torno a la novela de la niña no vidente Nahiana Albornoz Rodríguez que tendrá nuevos pasos en los próximos días. Asimismo destacó el homenaje que el 22 de Mayo, desde las 18 (VER APARTE), se le hará al magister Ariel Rodríguez, director de la Escuela Municipal de Música, al cumplir 40 años como director de coros. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER LA ENTREVISTA COMPLETA.

Leer Más


"LA LIBERTAD AVANZA" BUSCA ARMARSE EN HERNANDO

Imagen Noticia

Un parte de prensa enviado a RH1 expresa: "La Libertad Avanza Hernando invita a todos los vecinos de nuestra ciudad a sumarse al cambio impulsado por el presidente de todos los argentinos, Javier G. Milei. En este momento histórico, tu participación es fundamental para construir el país que nos merecemos, y a nivel local, continuar con el crecimiento de un espacio que lucha por las ideas de la libertad. Avancemos juntos hacia una Argentina de progreso. Si tenés dudas o consultas sobre éste proyecto y el equipo de personas que lo representa a nivel local, comunicate a través de WhatsApp al 353 - 4785438 o por Instagram lalibertadavanza_hernando".

Leer Más


LA DIPUTADA NACIONAL GABRIELA BROUWER DE KONING PIDE LA DESCLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Imagen Noticia

La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning celebró la aprobación en la Legislatura de Córdoba de la resolución que instruye a los Senadores Nacionales por Córdoba e insta a los Diputados Nacionales de la provincia a solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la desclasificación de los expedientes vinculados a las explosiones ocurridas en 1995 en la Fábrica Militar de Río Tercero, así como de aquellos relacionados con el contrabando de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995. Brouwer de Koning agradeció el compromiso, el trabajo y la sensibilidad del bloque de la Unión Cívica Radical en la Legislatura cordobesa, con quienes se trabajó de manera articulada para impulsar esta iniciativa, que representa un paso fundamental en la búsqueda de la verdad histórica, en honor a las víctimas, sus familias y toda la comunidad de Río Tercero, que desde hace casi tres décadas reclama justicia.

Leer Más


CARMEN ÁLVAREZ RIVERO: "NO VOY A BAJAR LOS BRAZOS"

Imagen Noticia

RH1 dialogó este martes con la Senadora Nacional Carmen Álvarez Rivero del Pro, integrante del Interbloque de Cambiemos. El tema principal de la entrevista fueron las gestiones que se están realizando para lograr la realización de la autovía de la Ruta Nacional 158. El pasado viernes se concretó, justamente, una reunión del Foro de la Autovía con la presencia de funcionarios de distintos niveles y empresarios en la ciudad de General Deheza. “Hoy es nada todavía. Ni siquiera hay un pre-proyecto ya que no logré que la Dirección Nacional de Vialidad me entregara la iniciativa que se estaba trabajando”, expresó. “Dependemos de la iniciativa privada ya que, según nos aseguraron, por dos años no habrá licitaciones públicas y no va a estar dentro de las concesiones viales nacionales”, agregó. La legisladora dijo que se logró que un empresario extranjero del rubro vial se interesara en el tema y que comenzara a realizar el estudio de pre-factibilidad. En caso de que realice la obra la devolución sería a través del sistema de peajes. “No voy a bajar los brazos”, sentenció, al decir que aún ante la negativa continuará con las gestiones ante la Nación y aseguró que se ha solicitado una reunión también con el gobernador de la provincia de Córdoba Martin Llaryora quien se desempeña, además, como presidente de la Región Centro que conforman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. “Esta región considera la obra en el noveno lugar de prioridades lo que constituye una bofetada”, opinó, porque no se tiene en cuenta el significado de esta vía terrestre. La idea sería poder concretar el primer tramo de 286 kilómetros de autopista entre San Francisco y Río Cuarto con un costo estimativo de unos 600 millones de dólares. En la entrevista, en otro orden de cosas, la senadora nacional respaldó la liberación del cepo cambiario y reconoció que hay que trabajar para que los cambios lleguen a la gente. Asimismo consideró “tonto” el enfrentamiento entre Mauricio Macri –líder del Pro- y el presidente Javier Milei. “La gente no entiende de internas y no le interesan”, concluyó. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.

Leer Más


BROUWER DE KONING: AVANZA EL DEBATE SOBRE EL RÉGIMEN PREVISIONAL

Imagen Noticia

Este miércoles 9 de abril se dio inicio en la Cámara de Diputados el plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda reunió a diputadas y diputados para abordar un temario compuesto por 21 proyectos, relacionados a la problemática para quienes están en edad jubilatoria pero no han alcanzado los 30 años de aportes requeridos. Durante la apertura del debate, la presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Koning, subrayó la urgencia de revisar el régimen previsional argentino: “Presenta muchísimas dificultades, excepciones, desorden normativo, desigualdades e injusticias. Existe la necesidad de un análisis profundo para dotarlo de mayor equidad, justicia e igualdad”. Brouwer de Koning remarcó además los desafíos estructurales del sistema: “Tenemos un 40Þ informalidad laboral, una población que envejece a tasas europeas, y empleos en transformación constante. Esto impacta directamente en la sostenibilidad del sistema, porque quienes no pueden aportar tampoco acceden a una jubilación digna”.

Leer Más