Portada1
Regional / Provincial: BOMBEROS CORDOBESES SE ENTRENAN EN “OPERACIONES SEGURAS CON AERONAVES”
20/05/2025 | 179 visitas
Imagen Noticia
Desde marzo pasado, la Provincia lleva adelante una nueva edición del programa de capacitación “Operaciones seguras con aeronaves”, que busca fortalecer la preparación de bomberos, personal de Etac y pilotos de aeronaves en el combate de incendios forestales. Los encuentros de formación se desarrollarán en distintas localidades de la provincia hasta agosto. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias y promover el trabajo articulado entre las fuerzas involucradas, garantizando que las operaciones aéreas sean seguras para todo el personal involucrado en las tareas de extinción de incendios.

La iniciativa, que se realiza desde hace 15 años, está impulsada por la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego, junto a la Dirección Provincial de Aeronáutica perteneciente a la Secretaría General de la Gobernación.

Está dirigida al personal de las 12 regionales de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba, al personal de los 25 cuarteles de la Agrupación Serrana, y a integrantes del ETAC.

A través de este programa, más de 900 bomberos de toda la provincia recibieron entrenamiento en 2024, consolidando esta iniciativa como una pieza clave para mejorar la eficiencia y seguridad de los operativos.

En el mismo lapso, se sumaron los pilotos de la Policía de Córdoba, integrando sus capacidades para mejorar las acciones conjuntas.
Recientemente se desarrolló una jornada en el cuartel de bomberos y en el aeródromo de Alta Gracia, que permitió combinar la teoría con ejercicios prácticos de coordinación aérea y terrestre.

Participaron 72 brigadistas, entre bomberos voluntarios y personal del ETAC (Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes), provenientes de los cuarteles de Carlos Paz, Mendiolaza, Villa del Dique, San Agustín, Los Reartes, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Yacanto, Villa Berna, San Clemente, Tanti, Villa Ciudad América, Alta Gracia, Icho Cruz, Potrero de Garay y Saldán.
Coordinación con las aeronaves.

La capacitación se estructura en dos fases: la teórica, donde los participantes se familiarizan con las aeronaves, equipos y maquinaria utilizados en las operaciones de combate de incendios.

Y la práctica, que incluye maniobras clave como el abordaje y egreso de las aeronaves, la extracción de agua desde distintos sistemas como por ejemplo tanques australianos y las descargas.

Esta parte práctica tiene como fin garantizar la seguridad del personal operativo y la correcta ejecución de las tareas en terreno.

Durante estos operativos, se utilizan distintas aeronaves especializadas en el combate de incendios. Entre ellas se destacan los helicópteros, que están equipados con el Bambi Bucket, un dispositivo que permite la carga y descarga rápida de agua.

Estos helicópteros son capaces de cargar hasta 1.000 litros de agua en solo 30 a 60 segundos, con un peso total cercano a los 900 kg.

Además, están los aviones hidrantes Air Tractor AT-802 y Air Tractor AT-802 Fire Boss, con capacidad de carga de 3.000 litros de agua.

El tiempo de carga de estos aviones varía según el tipo de sistema utilizado, pero en promedio oscila entre 1,5 y 4 minutos en los casos terrestres, y entre 30 y 40 segundos en los casos anfibios.

Al momento de luchar contra el fuego, la coordinación de las operaciones en el terreno se realiza de manera constante entre los bomberos voluntarios y los pilotos de las aeronaves, quienes mantienen comunicación radial en todo momento.

Cómo se organiza el apoyo aéreo
La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego es la encargada de coordinar y activar las aeronaves de apoyo aéreo cuando se detectan focos de incendio de gran magnitud.

Este proceso comienza cuando los bomberos en el terreno, tras evaluar el acceso y la extensión del fuego, solicitan el apoyo aéreo. Por eso es fundamental este tipo de capacitaciones para quienes se encuentran en la primera línea de trabajo.

Por otra parte, para combatir los incendios forestales, el Gobierno de la Provincia implementó un eficiente sistema de alerta y carga de agua, con 25 pistas distribuidas en zonas de alto riesgo, principalmente en las sierras chicas y grandes.

Cada pista está equipada con estaciones de carga de agua que abastecen tanto a aeronaves como a vehículos terrestres. Además, se cuenta con 60 torres vigías y 3 repetidoras de radio ubicadas en puntos estratégicos como Los Cocos, Los Gigantes y el Cerro Los Linderos, lo que permite una rápida detección de columnas de humo y una pronta respuesta ante cualquier emergencia

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre regional / provincial
Imagen Noticia
ENCUENTRO “MATERNANDO” EN EL DEPARTAMENTO TERCERO ARRIBA
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Salud y en conjunto con el hospital provincial de Río Tercero “Brigadier Gral. Juan B. Bustos”, invita a participar del encuentro “Maternando”, enmarcado en el Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé. La iniciativa se realizará en la ciudad de Río Tercero, este miércoles 7 de mayo a las 14 en el hospital provincial “Brigadier General Juan B. Bustos”, ubicado en Estanislao del Campo y Amado Nervo. El encuentro está dirigido a todas las cordobesas gestantes sin obra social, estén o no inscriptas en el programa. En caso de no estarlo, podrán realizar la inscripción ese mismo día. El objetivo es acompañar, contener y brindar herramientas a mujeres embarazadas de la región.
» Leer más...
Imagen Noticia
VIALIDAD PROVINCIAL: SE ANALIZA EL PROYECTO DEL DESVÍO DE TRÁNSITO PESADO EN HERNANDO
RH1 dialogó este jueves con el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez. Indicó que desde 2022, cuando la Provincia levantó el Peaje y se hizo cargo de la Ruta 6, se inició una fuerte tarea de reacondicionamiento. Precisó que además de lo ya reconstruido han sido licitados cuatro tramos en los últimos días y que una vez concluidos se hará lo propio con el resto de la ruta. Hernando, más allá de las tareas de mantenimiento provisorio, deberá esperar esos nuevos llamados a licitación para la repavimentación. Según Gutiérrez, sólo en el último año se han invertido en la Ruta 6, unos cien millones de dólares. Estimó que toda la traza de la Seis, estará lista en 2027. En relación con la obra de desvío de tránsito pesado en Hernando, reconoció que es un tema que el Gobierno conoce y sobre el que se está trabajando. Descartó que se pueda hacer una rotonda en la zona del subnivel, avenida San Martín y la ruta porque no dan los espacios pero sí que se avanza en el análisis del proyecto del tránsito pesado, obra que quizá pueda ser anunciada próximamente por el gobernador Martín Llaryora. El presidente de Vialidad también dijo que a través del sistema de Consorcio Caminero Único se sigue avanzando en la pavimentación de caminos rurales con el aporte conjunto del Estado Provincial con los productores. En ese contexto, dijo que “hay voluntad” para unir Tres Pozos con Las Peñas Sud y Las Isletillas con lo cual todo el nudo vial quedaría cerrado. En otro orden de cosas se refirió al trabajo en rutas nacionales que hace la Provincia. “La Nación ha abandonado la obra de infraestructura y sin hacer distinciones políticas porque ha pasado en todas las gestiones”. Agregó que el campo aporta a la Nación 3.500 millones de dólares al año y nada vuelve ni siquiera en obras. Puntualmente al ser consultado sobre las gestiones que se hacen por la autovía de la Ruta Nacional 158, entre San Francisco y Río Cuarto, señaló que la Provincia no está ajena al tema y se puso a disposición pero no brindó mayores precisiones. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
GENERAL FOTHERINGHAM YA CUENTA CON SU CEMENTERIO
El sábado se realizó en General Fotheringham la habilitación del Cementerio Parque “Sendero de la Paz”. Fue un acto sencillo que contó con la presencia de mucha gente de la localidad. Las palabras oficiales estuvieron a cargo del presidente Comunal, Mario Moreno, quien agradeció a las personas que hicieron posible cumplir con esta iniciativa que, más allá de los trámites administrativos, demandaron unos 10 meses de trabajo. El cementerio está ubicado en el sector noreste de la localidad, a unos 1500 metros del caso céntrico, y tiene capacidad para unas mil personas con la posibilidad de ampliarlo en el futuro. La bendición estuvo a cargo del cura párroco de la vecina Tancacha, Germán Alassia, y el descubrimiento de la placa lo hicieron representantes Comunales. En un primer momento la idea era asentar el cementerio en el denominado “San Nicolás”, en el extremo norte de la localidad, donde tuvo sus raíces el pueblo y donde aún hoy está habilitada una hermosa capilla. Trámites relacionados con las firmas para la cesión de tierras se tornaban engorrosos por lo cual, finalmente, se decidió establecerlo en el otro extremo donde desde siempre estuvieron los terrenos comunales para el cementerio. Es el primer cementerio del pueblo en sus 90 años de historia. El mismo será administrado por la Comuna y, según lo expresado por las autoridades, se aplicarán tarifas módicas como para que la gente pueda traer a sus familiares a descansar al lugar que los vio nacer, crecer y desarrollarse. Hasta ahora las sepulturas se realizaban en Hernando o en Tancacha. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER EL ACTO DE APERTURA.
» Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra