Portada1
Informe: EN HERNANDO, UN ADULTO NECESITÓ EN MARZO 104.843 PESOS PARA NO SER INDIGENTE
11/04/2024 | 1087 visitas
Imagen Noticia
La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que busca generar información y profundizar en el conocimiento de las realidades locales. En base a este trabajo del que participaron 28 localidades de 7 provincias, se pudo determinar que en marzo un adulto necesitó $102.629 para no cruzar la línea de indigencia. Ese valor se estableció tomando el promedio de las comunidades participantes. La CBA fue un 12 por ciento más elevada respecto a la presentada el mes anterior, mientras que el incremento interanual (marzo 2023 -marzo 2024) fue del 289,6%. “El incremento registrado en marzo implicó una nueva aceleración en la tasa de aumento del costo de la CBA luego del descenso de febrero, lo que impide marcar una tendencia", sostuvo el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR. El ranking de localidades muestra que: La Paz (Entre Ríos), Doblas (La Pampa), El Tío y Villa Concepción del Tio (Córdoba) y Darregueira, (Buenos Aires) son las localidades que se ubican en las posiciones más económicas. Mientras que: Santa Rosa (La Pampa), Arroyito (Córdoba) y María Susana (Santa Fe) se posicionan como las CBA más costosas. Hernando se encuentra en el puesto 19 (de 28 localidades relevadas) ordenadas de las más económicas las más costosas. En la Capital Nacional del Maní, un adulto necesitó 104.843 pesos para no caer en la indigencia. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA ACCEDER AL INFORME COMPLETO.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre informe
Imagen Noticia
COLSECOR: DÉFICIT HABITACIONAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS
El déficit habitacional es un problema persistente en el país. Los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), muestran que, a pesar de las estrategias y acciones implementadas en años anteriores, un gran número de personas no cuenta con casa propia, vive en condiciones precarias o carece de acceso adecuado a una vivienda digna. Además, el panorama es muy desigual e incierto a lo largo y a lo ancho del país. Según en qué región o en qué grupo social se ponga la lupa, las brechas son amplias y estructurales, sumado a la incertidumbre que se avizora en el actual horizonte político. ¿Qué lugar tiene en la agenda pública este debate? Desde la Fundación COLSECOR consideramos que es de suma importancia hacernos eco de esta problemática, porque el acceso a una vivienda, asequible y en condiciones adecuadas, es un derecho y, por lo tanto, es necesario que los estados sean partícipes de sus promociones y garantía. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA ACCEDER AL INFORME COMPLETO
» Leer más...
Imagen Noticia
CAMPO: EL 70 POR CIENTO DEBERÁ VENDER MÁS DE LA MITAD DE LA COSECHA PARA ENFRENTAR LA NUEVA CAMPAÑA
Este dato surge del nuevo Índice de Confianza del campo que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, conocido como Ag Barometer Austral. Según el relevamiento de los meses de marzo y abril pasado, un 30 por ciento de los productores manifiesta que tendrá que vender el 75 por ciento su producción de soja y maíz para cubrir todas las obligaciones financieras de la campaña. Si a este porcentaje se suma un 39 por ciento adicional que piensa que necesitarán vender un 50 por ciento de su producción, el total es el 70 por ciento de los productores. A pesar de ello, con relación a los próximos 12 meses sigue existiendo un sentimiento positivo en las expectativas de su situación financiera, aunque con una pequeña caída con relación a la medición anterior. Los analistas consideran que los recientes movimientos ascendentes de los precios de trigo y soja seguramente mejorarán esta percepción. FUENTE: UNIVERSIDAD AUSTRAL
» Leer más...
Imagen Noticia
HERNANDO CON BUENOS PRECIOS EN ABRIL EN CEMENTO, NAFTA Y GASOIL
El REPRE (Reporte de Precios) relevado por Colsecor muestra que el precio de la bolsa de cemento -portland en Hernando es más económico en un cuatro por ciento que el promedio de las 28 localidades relevadas. Se ubica en el puesto 18 de 28 ordenadas de mayor a menor costo. En relación con el precio de la nafta, Hernando está un tres por ciento por debajo del promedio entre las mismas localidades. Ocupa, en este caso, el puesto 14 de 28. Finalmente, y en relación con el gasoil, el precio en Hernando es un uno por ciento más bajo que el promedio entre las 28 localidades. Ocupa el puesto 13 en el ranking de las 28 ordenadas de mayor a menor precio. En relación con la ciudad autónoma de Buenos Aires, la bolsa de cemento - portland es un 11 por ciento más económica, en promedio, en el interior. En cuanto a la nafta, el precio en las localidades del interior, en promedio, es un 19 por ciento más caro y en relación con el gasoil, es un 17,5 por ciento más caro en el interior que en la ciudad de Buenos Aires. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PARA VER EL INFORME COMPLETO CON TODOS LOS DETALLES.
» Leer más...
Imagen Noticia
EL SALARIO MÍNIMO COMPRA MENOS DEL 65 POR CIENTO DE LA CANASTA ALIMENTARIA
En abril el SMVM se estableció en $221.052, monto que alcanzó para adquirir solo el 64,7Þ la Canasta Básica Alimentaria, parámetro de indigencia, y que representó nada más que el 30Þ la Canasta Total, que establece la línea de pobreza. Además, durante todo el mes de abril estuvo vigente el SMVM de marzo 2024, que fue de $202.800. Recién el 2 de mayo pasado el Consejo del Salario oficializó el monto de abril de manera retroactiva, con un incremento del 9% intermensual. El documento publicado por el Defensor del Pueblo y realizado por el Instituto de Estadísticas dependiente de ese organismo, revela que durante abril 2024 fueron necesarios casi dos SMVM para adquirir los alimentos esenciales para un hogar de cuatro integrantes. La Canasta Básica Alimentaria de abril que midió el INEDEP para un hogar de cuatro integrantes, tuvo un costo de $341.318. Esta cifra supera por $120.266 al monto del SMVM para ese mismo mes ($221.052). En tanto que la CBT, que además de los alimentos indispensables para no desnutrirse contempla otros gastos esenciales, llegó a $737.246,6 en el mismo periodo. Son $516.194,6 más que lo establecido por el Gobierno nacional para el salario mínimo. FUENTE: DEFENSOR DEL PUEBLO DE CÓRDOBA
» Leer más...
Imagen Noticia
INFORME CANASTA BÁSICA DE COLSECOR: HERNANDO ENTRE LAS MÁS BAJAS
La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), en base al registro de precios en 29 localidades medianas y pequeñas de 6 provincias del interior de nuestro país. Del trabajo se desprende que en abril un adulto necesitó $110.911 para cubrir sus necesidades básicas alimenticias. Ese valor determina la línea de indigencia. La suba intermensual fue de $8,1 por ciento mientras que la interanual (abril 2023 -abril 2024) fue del +282,5 porciento. El acumulado en el año fue de 71,1 por ciento. Hernando se encuentra en el puesto número siete (de 29) en la escala entre las más económicas y las más costosas. En la Capital Nacional del Maní, en el mes de abril, un adulto necesitó 102.431 pesos para no caer en la indigencia. EN LA AMPLIACIÓN, LOS DETALLES Y TAMBIÉN EL LINK PARA VER EL INFORME COMPLETO.
» Leer más...
radio en vivo.
Radio en Vivo
Escuchanos en Vivo
X
Facebook
seguinos en facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.rh1hernando.com.ar/.
Enviar mensaje
clima en hernando
cotizaciones
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Farmacias de Turno
  • Farmacias de Turno
  • Categorías de noticias
  • Agropecuaria
  • Agropecuarias
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Ciencia y Tecnología
  • Comercial / Empresarial
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Educativa
  • Fiesta del Maní
  • General
  • Humor
  • Informe
  • Institucional
  • Municipal
  • Opinión
  • Política
  • Policial / Judicial
  • Regional / Provincial
  • Salud
  • Te cuento una historia
  • Tiempo
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Integración 107.3 Mhz

    APP: Rh1 Hernando
    Teléfono fijo: 0353 - 4962 268
    Celular : 3534771967
    Contacto para contrataciones: 3534294941

    Facebook: RH1 Radio Integración Hernando
    Twitter: @RH1Hernando
    Instagram: RH1 Hernando
    Email: rh1hernando@gmail.com

    Dirección: San Martín 348, Hernando, Córdoba

    Horarios de atención al público: lunes a viernes de 7 a 13, sábados de 8 a 12 y de 16 a 20hs.
    Enlaces útiles
    Mapa de Hernando
    Comercializado por HernandoNET - www.hernandonet.com
    Sombra