Ciencia y Tecnología: CULTURA DIGITAL: LA REUTILIZACIÓN DE LA YERBA MATE

06/11/2023 | 634 visitas
Imagen Noticia

Un equipo de investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional del Centro utilizan yerba mate usada para desarrollar “carbones activados” que descontaminan el suelo y el agua y “capacitores” para almacenar energía. Cada año los argentinos consumimos unas 250.000 toneladas de yerba (6,4 kg per cápita anuales, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate). En su mayoría esa materia orgánica va a parar a la basura, o con suerte al compost para abonar plantas. ¿Por qué no darle un destino más relevante a este residuo, tan común y ligado a la idiosincrasia nacional? Con esta idea, la ingeniera química Florencia Jerez, junto a un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Centro en Olavarría, se pusieron a estudiar cómo transformar la yerba usada en un biomaterial para almacenar energía. El tema fue desarrollado este lunes por los alumnos de quinto año, Arte Multimedia, del Instituto Divino Corazón en el programa "Cultura Digital", los lunes de 14 a 15 por RH1.


“En el mundo se están desarrollando carbones activados a partir de residuos vegetales abundantes, que sirven para construir “supercapacitores”, pero nadie hasta ahora había investigado el uso de la yerba mate”, comenta Jerez. “Los supercapacitores funcionan de forma similar a una batería pero tienen la característica de poder almacenar grandes cantidades de energía y liberarlas muy rápido, a diferencia de las pilas y baterías comunes, que almacenan la energía para liberarla en forma más lenta y constante”, explica. De hecho, los supercapacitores complementan a las baterías y alargan su vida útil, ya que permiten balancear flujos de energía intermitentes.

Para transformar la yerba usada en “carbón activado”, se la somete a altas temperaturas y luego se la “activa” con un agente químico. “Así se obtiene un material altamente poroso, capaz de almacenar energía y que además puede usarse en filtros para descontaminar suelos y cursos de agua, ya que absorbe los contaminantes”, detalla Jerez quien desde 2019 realiza un doctorado en Ingeniería en el Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería (CIFICEN) de Olavarría, gracias a una beca del Conicet.

La demanda de supercapacitores crece en el mundo con el desarrollo de las energías renovables (como la eólica y solar), que son generalmente intermitentes. También para complementar las baterías de computadoras, celulares, autos eléctricos y robots autónomos que precisan de una alta dosis de energía rápida para encenderse, y luego su consumo se estabiliza.
La mayoría de los carbones activados para esos supercapacitores se obtienen de carbonizar madera, pero hay una tendencia a valorizar residuos vegetales para evitar la tala de bosques. En ese sentido, se está investigando también el uso de restos de poda, rastrojos de trigo, bagazo de cerveza y residuos de cáñamo (la planta del cannabis).


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

PROGRAMACIÓN CON SCRATCH - CAPACITACIÓN DOCENTE

Imagen Noticia

Organizado por las Direcciones de Capacitación y Formación Profesional y Comunicación de la Municipalidad de Hernando con la Participación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, este martes docentes de todos los establecimientos educativos de nivel medio de la Ciudad de Hernando, Dalmacio Vélez y Las Isletillas participaron de una jornada de capacitación en programación. Esta formación es clave para la competencia que se realizará en el marco de la Fiesta Nacional del Maní en la que los estudiantes expondrán sus conocimientos sobre el maní y sus propiedades a través de actividades programadas. En el ciclo básico, desarrollarán historietas interactivas, mientras que en el ciclo orientado, los chicos crearán trivias o videojuegos relacionados con este producto tan importante para nuestra región.

Leer Más


HABLAMOS CON EL DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOBRE EL CONCURSO UTILIZANDO SCRATCH

Imagen Noticia

RH1 dialogó este miércoles con Mauro Bara, director de Comunicación de la Municipalidad de Hernando. Tal como informábamos, en el marco de la Fiesta Nacional del Maní se realizará una competencia de Scratch y también, sobre el tema, habrá un curso de capacitación docente el próximo 24 de septiembre a cargo de la gente de Ciencia y Tecnología de la Provincia (VER APARTE). El objetivo de la entrevista fue ahondar detalles en relación con ese sistema de programación que, en el caso de algunas escuelas como el IDC, se brinda como parte de la materia Educación Tecnológica. “Es el primer paso para todo programador y hoy hablar de programación es fundamental”, expresó Bara. Al programa Schatch se puede acceder mediante una página web sin que siquiera tenga costo para el usuario. Según lo expresado por el funcionario, que también se desempeña como profesor de Arte Multimedia, “la programación es lo que hoy necesitan las empresas de Hernando” por lo cual considera que el concurso más allá de generar programas dentro de una temática específica como es el maní permite que los estudiantes se acerquen a este mundo, lo conozcan y puedan proyectarlo hacia la comunidad. Aprovechamos la entrevista también para conversar un poco acerca de la educación en estos tiempos. Hay que educar en todas las herramientas involucrando el pensamiento de los jóvenes. La motivación es la gran ausente hoy en los chicos porque tienen todo hecho por eso hay que darles la posibilidad de debatir utilizando el pensamiento crítico. Hoy el debate no es con qué sino cómo, expresó el profesional. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.

Leer Más


CIENCIA Y TECNOLOGÍA ITINERANTE EN HERNANDO

Imagen Noticia

Martes 30 de Julio, Salón Sociedad Italiana. Destinado a estudiantes de 5º y 6º grado (o cualquier curso que abarque el contenido de la muestra): Planetario Móvil Carl Sagan. Turnos: 10:00, 11:00, 12:00, 15:00, 16:00 y 17:00. Turnos disponibles consultando al 353 4 177 249. Duración aproximada, una hora. Taller de Robótica, Laboratorio Móvil e Impresión 3D. De 10 a 12 y de 15 a 17- Tres stands, con muestra libre, funciones cada 15 minutos.

Leer Más


LLEGA LA MUESTRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA A LA CIUDAD

Imagen Noticia

En la mañana del Jueves, el Secretario de Ciencia y Tecnología Gabriel Raya Tonetti, del Gobierno de la Provincia de Córdoba, recibió a Mauro Bara, Director de Comunicación de la Municipalidad de Hernando, para concretar la visita de la muestra itinerante de Ciencia y Tecnología a l ciudad. El martes 30 nuestros colegios podrán disfrutar de una serie de actividades educativas, que incluyen: *Planetario Móvil:* Un domo interactivo para que los estudiantes de primaria puedan explorar el cosmos. Recomendado para 5to o 6to grado (será con cupos limitados por turnos que serán puestos a disposición a partir del miércoles 24). *Talleres de Robótica y Ciencia yTecnología:* Tres postas educativas con actividades de laboratorio, robótica e impresión 3D, diseñadas para fomentar la creatividad y el conocimiento tecnológico de nuestros jóvenes. Una hermosa experiencia educativa para visitar en nuestra ciudad. En la misma reunión se trataron diferentes temas relacionados a la comunicación y promoción del conocimiento, con posibilidad de más actividades relacionadas para la ciudad junto a la dirección de Capacitación y Formación Profesional. EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, MÁS DETALLES.

Leer Más


EN UN MES OTRAS 16 MANZANAS DE HERNANDO CONTARÁN CON EL SERVICIO DE FIBRA ÓPTICA

Imagen Noticia

En el marco del Día Mundial del Internet, la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos y Sociales de Hernando Ltda presentó este viernes en conferencia de prensa la expansión de la Red Fibra Óptica en la ciudad de Hernando. Con la presencia del presidente de la entidad, José Ramello, el consejero Horacio Silva y el jefe de Telecomunicaciones, Ing. Fernando Garrido, se remarcaron las zonas que abarcarán y los beneficios que conlleva. La zona a inaugurar en 30 días aproximadamente, serán 16 manzanas comprendidas entre calles Saavedra y Alberdi, y entre Bv. Moreno y Uruguay. Luego, la segunda zona de ampliación abarcará 21 manzanas (calles Almirante Brown y Matheu, y entre Bv. Rivadavia y Soldado Carrascul) y está prevista para el segundo semestre del año 2024. Es importante mencionar que, con estas dos expansiones, más de 900 hogares adicionales tendrán la posibilidad de conectarse a la nueva tecnología. Esto permitirá disfrutar de una mayor velocidad de conexión, mayor estabilidad en el servicio y una calidad de transmisión superior en comparación con la teconología que poseen actualmente. Por su parte, la sección de Telecomunicaciones adquirió un servidor de respaldo con el objetivo de asegurar la continuidad de los servicios y minimizar las demoras en la recuperación ante posibles fallos de hardware y/o software. EN LA AMPLIACIÓN, EL LINK PAR VER EL VIDEO DE LA CONFERENCIA DE PRENSA. EN FOTOS, LAS AMPLIACIONES EN MODO GRÁFICO

Leer Más