En su visita al departamento Tercero Arriba, el gobernador recorrió la obra de pavimentación que se ejecuta en las rutas secundarias S-294 – S253, que unen Río Tercero y Tres Pozos. El camino tiene una longitud de 24,7 kilómetros, de los cuales ya están terminados seis. Los trabajos registran un avance del 35 por ciento y la superficie total abarcará 39.000 hectáreas productivas. Participaron 420 contribuyentes de la zona de influencia. Las obras se ejecutan a través del Consorcio Caminero Único en un trabajo mancomunado entre la Provincia y las entidades representativas del campo nucleadas en la Mesa de Enlace. Cabe destacar que estos trabajos se desarrollan en caminos rurales en zonas altamente productivas. Tras recorrer los trabajos, el gobernador expresó: “Venimos de ver cómo va el camino de pavimento que estamos haciendo en conjunto con los productores agropecuarios. Ese es un sistema que fue premiado por Naciones Unidas, el de trabajar poniendo un poco el Estado y un poco los productores por contribución por mejora”. EN LA AMPLIACIÓN TAMBIÉN DETALLES SOBRE LAS OBRAS PUNTA DEL AGUA - PERDICES Y PUNTA DEL AGUA - LAS ISLETILLAS
El proyecto integral se completa con la pavimentación de la ruta secundaria entre Las Perdices y Las Isletillas con una longitud de 35 kilómetros, dividida en dos tramos:
Estos trabajos de pavimentación beneficiarán a 50.000 hectáreas productivas de la zona y participaron 691 contribuyentes.
Por último, el mandatario provincial se refirió a otras obras que están a punto de ser finalizadas, como el polideportivo social, la repavimentación de la ruta que une Villa Ascasubi con Oncativo y la iluminación de la autovía que conecta Almafuerte con Río Tercero.
El gobernador también estuvo acompañado por los ministros de Educación, Walter Grahovac; y de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el secretario de Arquitectura, Manuel Grahovac; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; el secretario de Ambiente, Juan Scotto; y el legislador Adrián Scorza.
Desde marzo pasado, la Provincia lleva adelante una nueva edición del programa de capacitación “Operaciones seguras con aeronaves”, que busca fortalecer la preparación de bomberos, personal de Etac y pilotos de aeronaves en el combate de incendios forestales. Los encuentros de formación se desarrollarán en distintas localidades de la provincia hasta agosto. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias y promover el trabajo articulado entre las fuerzas involucradas, garantizando que las operaciones aéreas sean seguras para todo el personal involucrado en las tareas de extinción de incendios.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Salud y en conjunto con el hospital provincial de Río Tercero “Brigadier Gral. Juan B. Bustos”, invita a participar del encuentro “Maternando”, enmarcado en el Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé. La iniciativa se realizará en la ciudad de Río Tercero, este miércoles 7 de mayo a las 14 en el hospital provincial “Brigadier General Juan B. Bustos”, ubicado en Estanislao del Campo y Amado Nervo. El encuentro está dirigido a todas las cordobesas gestantes sin obra social, estén o no inscriptas en el programa. En caso de no estarlo, podrán realizar la inscripción ese mismo día. El objetivo es acompañar, contener y brindar herramientas a mujeres embarazadas de la región.
RH1 dialogó este jueves con el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez. Indicó que desde 2022, cuando la Provincia levantó el Peaje y se hizo cargo de la Ruta 6, se inició una fuerte tarea de reacondicionamiento. Precisó que además de lo ya reconstruido han sido licitados cuatro tramos en los últimos días y que una vez concluidos se hará lo propio con el resto de la ruta. Hernando, más allá de las tareas de mantenimiento provisorio, deberá esperar esos nuevos llamados a licitación para la repavimentación. Según Gutiérrez, sólo en el último año se han invertido en la Ruta 6, unos cien millones de dólares. Estimó que toda la traza de la Seis, estará lista en 2027. En relación con la obra de desvío de tránsito pesado en Hernando, reconoció que es un tema que el Gobierno conoce y sobre el que se está trabajando. Descartó que se pueda hacer una rotonda en la zona del subnivel, avenida San Martín y la ruta porque no dan los espacios pero sí que se avanza en el análisis del proyecto del tránsito pesado, obra que quizá pueda ser anunciada próximamente por el gobernador Martín Llaryora. El presidente de Vialidad también dijo que a través del sistema de Consorcio Caminero Único se sigue avanzando en la pavimentación de caminos rurales con el aporte conjunto del Estado Provincial con los productores. En ese contexto, dijo que “hay voluntad” para unir Tres Pozos con Las Peñas Sud y Las Isletillas con lo cual todo el nudo vial quedaría cerrado. En otro orden de cosas se refirió al trabajo en rutas nacionales que hace la Provincia. “La Nación ha abandonado la obra de infraestructura y sin hacer distinciones políticas porque ha pasado en todas las gestiones”. Agregó que el campo aporta a la Nación 3.500 millones de dólares al año y nada vuelve ni siquiera en obras. Puntualmente al ser consultado sobre las gestiones que se hacen por la autovía de la Ruta Nacional 158, entre San Francisco y Río Cuarto, señaló que la Provincia no está ajena al tema y se puso a disposición pero no brindó mayores precisiones. EN AUDIOS, LA ENTREVISTA COMPLETA.